Política

Luego de 17 días la Provincia reacomodó la oferta salarial y el lunes podría haber clases

Mucho entusiasmo fue lo que reflejaron los representantes del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), que salieron de la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense en La Plata con la expectativa para terminar con la medida de fuerza. El regreso a las aulas depende de que mañana, en plenarios de secretarios generales de la FEB y SUTEBA, se decida finalizar con una histórica medida de fuerza.

El viernes fue movido para el mundo político y gremial bonaerense. Después de que Alberto Pérez estuviera en el programa ultra kirchnerista 678, en la TV Pública, en la continuidad de rumores sobre quién estaría al frente de las negociaciones –se dijo que el Jefe de Gabinete dejaría afuera a De Lucia– la solución al conflicto docente provincial parece ser una realidad.

 

Según reconocieron Roberto Baradel (SUTEBA) y Mirta Petrocini (FEB), la administración de Daniel Scioli planteó una oferta superadora con la mejora algunos de  los puntos que reclaman los gremios. Lo jugoso de la reunión, como explicaron, es que el salario inicial de bolsillo pasaría de de 3.600 a 5.000 pesos en agosto, además de que no se descontarían los días de paro y habrá un cláusula de monitoreo.

 

“Consiste en una elevación en la masa salarial y una distribución en forma equitativa para todos los cargos. Se han tenido en cuenta algunas injusticias. Se reconocieron a los profesores y los secretarios”, sostuvo la secretaria general de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB).

 

Las palabras fueron coincidentes con los reclamos de Baradel, quien había intentado demostrar el poder del Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB), antes de ingresar al edificio de la calle 56, que el problema “no se iba a solucionar en la vía judicial, sino paritaria”. Los deseos parecen que se cumplieron.

 

El incremento cercano al 27 por ciento en el básico fue uno de los puntos logrados por los espacios sindicales, que lograron que no se descuenten los días de paro, ítem escuchado desde la administración sciolista.

 

“Es una propuesta que llega después de una lucha muy firme del conjunto de la docencia. Se aumentado la masa salarial, todo impacta de forma diferente en las líneas, pero los aumentos son equitativos. Todos reciben un incremento del 30 por ciento para arriba”, insistió Baradel, mano derecha de Hugo Yasky en el territorio sciolista.

 

Nora de Lucia, acompañada por el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, intentó esfumar rumores sobre el futuro dentro del gabinete naranja y fue la voz de la Provincia que anunció lo mismo que hicieron los referentes del FGDB. “Si aceptan, hay clases” dijo la funcionaria.

 

“Ningún maestro va a cobrar menos de 5 mil pesos de salario inicial. El aumento es en dos cuotas (marzo y agosto)”, reconoció la senadora en licencia, quien en cada principio de año es expuesta por el deterioro educativo de una gestión que piensa en el 2015.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar