El efecto de los docentes bonaerenses tiene un fuerte impacto en otras áreas claves de la administración pública. Esta vez el problema surgió en la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), que tiene a buena parte de sus empleados en una situación particular, luego de que se planteara el aumento a los trabajadores públicos.
Desde la semana pasada, hay una fuerte postura de los trabajadores de no dar el brazo a torcer, y a través de medidas progresivas, para llegar a un paro en la entidad que encabeza Iván Budassi.
“Ayer tuvimos un plenario donde los compañeros decidieron profundizar las medidas que se vienen realizando, en rechazo al aumento salarial dado a los trabajadores de la ley 10430. Al ser en una suma fija y no afectar en los básicos, a los empelados de ARBA y el registro de la propiedad los termina discriminando”, insistió el titular de la Asociación de Empleados de la Dirección de Rentas (actualmente ARBA) e Inmobiliaria (AERI), Jorge Baldovino.
Como le explicó a Letra P, el promedio de aumento es de aproximadamente el 19 por ciento, en una medida del 25 por ciento. Por esa decisión, todas las bonificaciones queden congeladas no existir un aumento sobre el básico.
“Estamos con medidas graduales, por eso le vamos a decir al gobierno que nosotros queremos dialogar y encontrar una solución. No tomamos medidas apresuradas para hacerlo, pero ni siquiera se comunican con nosotros”, insistió el dirigente.
La protesta, que comenzó la semana pasada y ayer terminó de profundizarse en las oficinas de toda la Provincia, puede finalizar con un paro general que le sume una cuota de incertidumbre a la deteriorada relación de la Provincia con los gremios bonaerenses. Pero una de las cuestiones claves es que no se realizan los operativos de fiscalización a los que “los trabajadores no están obligados a hacerlo”, y que en el espíritu de colaboración que tuvo el gremio (AERIS) se había aceptado realizar.
“Esto afecta la recaudación impositiva diaria, pero la responsabilidad es del Estado porque no nos da respuesta”, advirtió Baldovino, en referencia al papel que juega Budassi en el tema. “Mientras nos acompañen en el paro (en el interior bonaerense es del 100 por ciento) esto va a aumentar”.
“Queremos sentarnos a dialogar para remediar la discriminación que nos han realizado. No vamos a pedir locuras, pero si queremos algo equitativo”, reafirmó.
Las medidas pueden recrudecerse después del martes, cuando lleguen a la sede central del gremio que encabeza y a partir de las 9 de la mañana determinen, junto a 200 delegados de todo el territorio bonaerense, qué sucederá en la entidad que encabeza el ex legislador de la Sexta, expuesto el día que silbaron al gobernador Daniel Scioli en el Estadio Ciudad de La Plata.