Todas las compañías de telefonía móvil realizarán aumentos en sus abonos, aunque se comprometieron a realizar inversiones para mejorar la calidad de las llamadas.
Los que se verán más afectados por los aumentos serán los usuarios con planes prepagos. En el caso de Movistar, días atrás la telefónica realizó un ajuste de entre 9 y 18 por ciento en este segmento. Así, el minuto pasó de $2,90 o $3, según el plan, a $3,30. Los SMS pasaron de $0,72 o $0,77 a $0,85. Y la larga distancia se encareció un 9 por ciento.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los clientes de Personal también sufrirán aumentos, pero a partir de abril. El próximo mes subirán 13% promedio los precios de planes pospagos que usa más del 20% de los clientes. Por ejemplo, el abono Todo Incluido de $169 pasará a 190 pesos y el “Todo Incluido Black 299″, que incluye 800 minutos libres, 400 SMS y 9 números gratis de voz, pasará a costar 337 pesos.
Mientras que en los planes con tarjeta que están a la venta, el minuto ya pasó de $3,25 a $3,60 (10,8%) y el SMS subió de $0,95 a $0,99 (4,2%).
Claro, aumentó las tarifas con aplicación del fraccionamiento por segundo que obligó el Gobierno a imponer en el sistema. El Ejecutivo permitió que los primeros 30 segundos de llamada se siga cobrando sin fraccionar. La compañía cobra por “establecer la llamada” $3,30 para prepagos (el valor de un minuto entero) y de $1 en pospagos.
Además, los 60 segundos ahora valen $4,95, en vez de $3,30, y 120 segundos ya no se pagan $6,60, sino $ 8,25 (25% más). Claro también incrementó el valor de los SMS (12%) y del 100% en el costo de navegar, que pasó a $2 por día.
Las empresas aseguran que con las nuevas promociones se reducen los gastos de los usuarios. Además, se comprometieron a realiza inversiones para dar una mayor calidad a las llamas.
Uno de los cambios inmediatos para solucionar el problema de que se cortan las llamadas, es dar acceso gratuito a internet por Wi-Fi en lugares donde las redes suelen saturarse.