Política

La UCR, el FAP y Unen presentan su acuerdo electoral el 22 de abril

La Unión Cívica Radical, el Frente Amplio Progresista y Unen lanzarán formalmente su acuerdo de cara a 2015 el próximo 22 de abril en la Ciudad de Buenos Aires, donde los principales dirigentes de cada partido se mostrarán juntos para dar el puntapié inicial a las actividades electorales.

Así lo decidieron representantes de los espacios en una reunión mantenida el miércoles en las oficinas del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), base de Hermes Binner en Buenos Aires, en Esmeralda al 200, de la Capital Federal.

 

Del encuentro participaron dirigentes de la UCR, el Partido Socialista, la Coalición Cívica, Proyecto Sur, el GEN, Libres del Sur, el Frente Cívico y el Partido Socialista Auténtico, quienes finalmente fijaron como fecha del acto el próximo 22, pese a que en principio se había barajado una fecha más cercana.

 

Ese día, Binner, Ernesto Sanz, Julio Cobos, Fernando “Pino Solanas, Elisa Carrió y los principales dirigentes y legisladores del sector leerán un acta constitutiva de la coalición en un teatro porteño.

 

No se realizarían discursos, para que no se registren peleas por ver quién ocupa el rol central durante el acto.

 

En los próximos días, la mesa de coordinación se encargará de terminar de consensuar el escrito a leer, que antes del 22 de abril debe ser avalado por cada una de las fuerzas.

 

Otro punto que resta definir es el nombre de la agrupación, que todavía no se acordó, pese a que hace varias semanas se encargó la cuestión a un grupo de publicistas.

 

Entre las denominaciones que se analizan estaban “Frente Progresista Unen” y “FAP-Unen”, aunque algunos sectores buscaban un nombre totalmente nuevo.

 

La carta de intención estará basada en los puntos de acuerdo básico entre las fuerzas a nivel programático, además del acuerdo fundamental: determinar las candidaturas nacionales en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

 

Sobre esa base los dirigentes con aspiraciones presidenciales comenzarán a construir lazos en los próximos meses, que se plasmarán en acciones conjuntas y fotos —especialmente después del Mundial de fútbol de Brasil—, para darle aire al pacto, con el objetivo de conseguir una alta participación en la interna.

 

Axel Kicillof
Javier Milei en Israel. 

También te puede interesar