El jefe de gabinete nacional, Jorge Capitanich, se refirió a cuestiones sensibles de la economía argentina, en el momento que explicó cómo se trabaja para que se cumpla el acuerdo del programa Precios Cuidados.
“Eficacia y actividad normativa ante la ley. Se abusan remarcando alevosamente los precios, en marzo observamos un comportamiento adecuado que ayudó la participación popular: es un problema ideológico”, advirtió el ex gobernador de Chaco.
A su estilo, el de las estadísticas, Capitanich se refirió al posicionamiento político de sectores agropecuarios, como la Sociedad Rural, que critica los métodos del kirchnerismo. “En 1875 el número de cabezas era de 12 millones. Hubo un crecimiento hasta 1976 (61 millones). La Sociedad Rural Argentina, que apoyó a la Dictadura, se olvidó que bajó el stock de ganado bovino. En la época de Néstor Kirchner llegó a los 58 millones”, explicó y sostuvo que “la historia es contundente para aquellos que fustigan la política ganadera, porque apoyaron iniciativas de otros gobiernos que lograron reducir el stock ganadero”.
En relación al conflicto docente en la provincia de Buenos Aires, fue más que claro al advertir que el Gobierno nacional no es el culpable de que ya sean 11 los días sin clases. “Es bueno pensar e informar al pueblo argentino que la responsabilidad depende de las provincias, pero eso depende de factores políticos y cuestiones que deberán resolverse en cada una de las jurisdicciones”.
Por último, advirtió sobre los analistas económicos que se pasean por los diferentes medios argentinos. “operan por interés político, económico o como agente encubierto de agencias financieras. Tenemos un programa que busca competir metas”.