En este contexto el senador massista, Patricio Hogan presentó una pedido de informes al Poder Ejecutivo en donde se requiere detalles sobre el funcionamiento de la Secretaría comandada por La Porta.
Con la firma del senador de la Quinta Sección electoral y Vicepresidente 4to del Senado, la iniciativa pide saber las causas por las cuales consideró necesario la creación de la Secretaria de Servicios Públicos como así también el origen de los fondos que componen la partida presupuestaria de dicho organismo.
Dijo Hogan que “no se consideró al momento de enviarnos el proyecto de Presupuesto 2014, la necesidad de generar una partida presupuestaria específica destinada a la creación de este organismo y 15 días después de sancionado el mismo se crea esta Secretaría y se toma juramento al nuevo Secretario, Franco La Porta”.
A su vez, Hogan también presentó un proyecto que contempla la creación de una comisión Bicameral “que realice un seguimiento sobre el accionar de la Secretaría”.
Según explica el texto, la comisión “tendrá por objetivo llevar a cabo el seguimiento y control de la planificación necesaria en pos de la mejora de los servicios públicos como así también la vigilancia de la ejecución presupuestaria de los programas de inversiones previstos a tal fin, que ejecute y/o autorice la Secretaria” y “estará integrada por siete (7) Senadores y siete (7) Diputados, correspondiendo en cada cuerpo, cuatro (4) legisladores por la mayoría y tres (3) legisladores por la minoría, quienes deberán ser designados por los Presidentes de Cámaras respectivas.”
Pero los reclamos de Hogan tienen un antecedente. Fue el pedido de renuncia de su padre, Tomás Hogan, de Centrales de la Costa Atlántica S.A, por parte del gobernador Daniel Scioli cuando el clan de Miramar definió formar parte del Frente Renovador abandonado el armado sciolista. La renuncia de Hogan padre hizo además que con él se den de baja una cierta cantidad de contratos de personal que llegaron de la mano de los Hogan
En el Frente Renovador, también el senador Hernán Albisu, que ayer fue designado como presidente de la Comisión de Usuarios y Consumidores advirtió que “Somos conscientes que esta es un área que el gobierno provincial tiene postergada, por eso venimos a trabajar con creatividad, energía y compromiso”.
“Muchas empresas prestadoras de servicios, en la actualidad, tienen falencias muy grandes, nosotros estaremos ahí para que mejoren la calidad y que sus precios sean acordes a las prestaciones que reciben los usuarios” dijo el legislador en referencia al lugar que ocupará en el Senado.