Política

Piden explicaciones por la deuda con la Obra del Padre Cajade y preparan movilización

La emblemática obra del padre Carlos Cajade de La Plata está en jaque. Según indicaron desde la organización 4 casas de contención “que atienden diariamente a 250 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, no abrieron sus puertas en lo que va del año a raíz de la deuda que el Estado provincial mantiene con las organizaciones que se ocupan de la protección integral de la niñez, entre ellas, la Obra fundada por el Padre Carlos Cajade hace casi tres décadas”. El próximo jueves marcharán hasta Casa de Gobierno y en la Legislatura presentaron un pedido de informe para tener certezas sobre la deuda.

Cuatro centros no pudieron abrir sus puertas, según denunciaron desde la obra de Carlos Cajade. Estos son la  Casa de los Bebés, Casa de los Niños, Chispita y Casa Joven. Además también explican que hay una desactualización en el monto de las becas el cual se “mantiene congelado desde hace 5 años”.

 

Ante esta situación, el próximo jueves 13 de marzo, los integrantes de obra del Padre Cajade irán a las puertas de Casa de Gobierno en la ciudad de La Plata. Bajo la consigna “Scioli abandona a los pibes”, la concentración se hará en plaza rocha a partir de las 15 horas para luego marchar por calle 7 hasta la Plaza San Martín.

 

En febrero la deuda era de 388.800 pesos. Ante esta situación el diputado provincial del Frente Progresista, Juan Cocino elevó un proyecto de solicitud de informe en el cual requiere saber las causas por las cuales la Obra del Padre Cajade “hoy estaría a punto de cerrar sus puertas”.

 

“El nuevo titular de la cartera de Desarrollo Social, el  Ministro Eduardo Aparicio, se comprometió a liquidar la mitad de la deuda el lunes 17 de febrero, sin cumplir y en una última comunicación con el presidente de la obra, desde el ministerio volvieron a prometer el pago para la última semana de febrero y tampoco se ha registrado” sostuvo Cocino.

 

Además el legislador por la Octava Sección también aseguró que “al permanecer las casitas de la obra cerradas existen  250 niños y adolescentes que no reciben comida ni tienen su espacio habitual de recreación, familias que no tienen donde dejar a sus hijos ni reciben asistencia jurídica , psicológica y odontológica, además de la situación de los trabajadores que se desempeñaban en condiciones  precarias y ya ni siquiera pueden percibir el mínimo sueldo con el que contaban hasta diciembre de 2013”.

 

Pablo Blanco quiere repetir en el Senado. 
Diario de la Convención de Santa Fe, día cuatro: Granata y Mayoraz reavivaron su guerra sin cuartel

También te puede interesar