Capitanich y Manzur recibieron 9 millones de dosis de vacunas antigripales
El Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Salud, Juan Manzur, recibieron una partida de 9 millones de vacunas antigripales de distribución gratuita a todo el país a grupos de riesgo.
Manzur destacó que “más del 50 por ciento” de las vacunas se realizan en el país, al destacar que la vacuna antigripal fue adquirida para “la población de riesgo” y que serán distribuidas a los 24 distritos del país.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Todo el personal de salud, los mayores de 65 años, menores de dos años, pacientes oncológicos, y con enfermedades con patologías de base y obesos mórbidos” serán los receptores de la vacunas destinadas solo a “los grupos de riesgo”.
Asimismo, explicó que la vacuna recibida es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud, que tiene tres cepas “H1N1, H2N3 y la cepa del virus 3″, y explicó que “esta es una de las 16 vacunas del calendario oficial de vacunación”.
También destacó que Argentina “está a la vanguardia en la política de vacunas, no solo en la región, sino a nivel mundial”.
La ceremonia que encabezaron los funcionarios se realizó en las instalaciones ubicadas en calle Solís 1958 de Capital Federal, motivo por el cual la habitual conferencia de prensa de Capitanich en Casa de Gobierno, fue suspendida.
“Todo el personal de salud, los mayores de 65 años, menores de dos años, pacientes oncológicos, y con enfermedades crónicas”, serán los receptores de la vacuna con tres cepas, según destacó Manzur.
Por su parte, Capitanich, dijo que “mejor prevenir que curar”, y aseguró que las dosis recibidas “hacen a la estrategia contra la Gripe A”, y destacó que desde 2003 “se incrementó el 1041 por ciento en recursos presupuestarios”, que determinó el “aumento de más de 1000 por ciento”.
El total adquirido para este año es de 9 millones de dosis que se aplicarán en forma gratuita y obligatoria a personas comprendidas en los grupos de riesgo para disminuir el impacto de la gripe y otras enfermedades respiratorias.
Las autoridades recibieron una parte del total de 9 millones de dosis, tanto pediátricas como para adultos, que fueron adquiridas por la cartera sanitaria nacional a través de una licitación pública que asegura el acceso de la vacuna en forma oportuna y la participación de la industria nacional en el proceso de producción de la misma.
Tras la pandemia de gripe A (H1N1) que en 2009 afectó a la Argentina y al resto del mundo, desde 2010 nuestro país sostiene el logro de iniciar la vacunación antigripal antes del comienzo del otoño.
Las dosis comenzarán a distribuirse en los próximos días entre los vacunatorios y hospitales públicos de todas las provincias del país, donde estarán disponibles para ser aplicadas en forma gratuita y obligatoria entre el personal de salud, las embarazadas (en cualquier trimestre de la gestación) y puérperas, los niños de 6 meses a 2 años (deben recibir dos dosis separadas por al menos cuatro semanas).