Política

Seguridad e inflación, la agenda de Scioli para contener intendentes de la Tercera

En continuidad con el “Operativo Contención” de los jefes comunales de diferentes distritos en el conurbano bonaerense, el gobernador Daniel Scioli se reunirá en capital Federal pasado el mediodía para continuar el diálogo sin bloqueos. La fidelidad al proyecto nacional será otra de las cuestiones que buscan reflejar en las comunas, en medio de rumores de posibles fugas al Frente Renovador de Sergio Massa.

Luego de que el Vasco Raúl Othacehé diera el portazo y sacudiera el mundo político bonaerense, desde la Provincia no quieren que otro dirigente se les escape, por eso vuelven a reunir a varios intendentes de la Tercera sección electoral con el objetivo de calmar las aguas y mostrar unidad.

 

Acompañado de la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, y su jefe de gabinete, Alberto Pérez, el gobernador Daniel Scioli espera a los dirigentes para establecer pautas de gestión, además de una clara referencia a la Casa Rosada, de la misma forma que en Santa Teresita, cuando se emitió un comunicado en total apoyo de las decisiones que toma Cristina Fernández de Kirchner.

 

“Seguro va a ser una reunión extensa. Vamos a hablar de todo”, le asegura a Letra P el intendente de Lobos, Gustavo Sobrero. Los dichos del mandatario están ligados a la contención que impulsa el sciolismo, sobre todo por los rumores  que existen en torno a nuevos saltos de jefes comunales al massismo, algo que inquieta a los allegados del Gobernador.

 

Otra de las cuestiones claves será el tema inflacionario, y la efectividad del programa Precios Cuidados. Lo que remarcó la Presidenta, el día que les exigió a los dirigentes salir a recorrer las góndolas en cada uno de los supermercados del país, parece haber tocado a todos los representantes locales.

 

“Desde hace tiempo estamos trabajando en el programa, pero seguramente se va a colar el tema sobre todo con la nueva etapa que abarca útiles escolares y materiales para la construcción, algo muy importante. Además, según se comunicó ahora, se va a hablar de medicamentos y el acuerdo que se está gestando”, reafirma Sobrero.

 

En cuanto a la Seguridad, a pesar de que su distrito no tendrá la fuerza por tener menos de 70 mil habitantes, reconoce que existe diálogo desde el ejecutivo para entender el proyecto que impulsa las Policías Municipales. “Seguro hablaremos de los medios, porque es algo clave para los Municipios”.

 

La inversión en un área sensible para los distritos es más que importante, sobre todo en una sección con inconvenientes que trascienden a diario en las páginas dedicadas a la información policial. La cita es en la sede porteña del Banco Provincia, en la que esperan a Jorge Ferraresi, Darío Díaz Pérez y a variosreferentes de los distritos más populares.

 

Javier Milei en Bahía Blanca. El Presidente sufrió un recibimiento hostil.
De Río Negro a Bariloche, el cerro Chapelco en la mira de los Trappa

También te puede interesar