Política

Capitanich duro con la oposición y los laboratorios que no respetan acuerdos

El jefe de gabinete nacional, Jorge Capitanich, fue crítico con las empresas encargadas de distribuir medicamentos. Habló sobre la despenalización del aborto, el crecimiento económico y volvió a criticar a la oposición por un informe en el aumento de precios. “Es poco menos que un mamarracho”, enfatizó.

“Los laboratorios han planteado un análisis de 18 mil medicamentos, y 10 precios con distintos tipos de variación. Esbozaron unos 610 productos en la canasta de medicamentos, pero la oferta en el punto de vista de reducción, no está formada por productos de mayor demanda”. Las palabras de Jorge Capitanich demuestran lo que se viene en la discusión de precios entre el Estado nacional con las empresas encargadas de comercializar medicamentos en el país.

 

“No hay acuerdo. No nos sirve que no nos aumenten los precios de los productos que no se consumen. Hay 12 mil farmacias, y vamos a recibir a la red que forman parte, porque habían manifestado su preocupación en la comercialización de esa área”, admitió el ex funcionario chaqueño.

 

“Propusimos retrotraer los precios para establecer un mecanismo de supervisión. Hubo medicamentos con un tipo desmesurado de crecimiento, sin notificar debidamente a la secretaria de comercio. Cuando uno analiza el índice de precios, se observa que los productos medicinales son los que más aumentaron”, insistió el Jefe de Gabinete.

 

Al ser consultado sobre la reforma del Código Penal, y el tratamiento de la legalización del aborto, dijo que “no está incorporada” y recordó que eso “queda a conciencia de cada uno”.

 

En cuanto al “mamarracho” anunciado desde hace días, por el informe de la oposición en cuanto al índice de precios, volvió a plantear que la seriedad está más que ausente en el mismo

 

“No tiene consistencia metodológica, es poco menos que un mamarracho, no se puede esgrimir orientaciones de estas características. Todos los e economistas han tenido enormes desaciertos. Creemos que se busca un horizonte de  estabilidad, para regularizar los precios internos, además de administrar adecuadamente las expectativas”, dijo.

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar