“Argentina tiene un convenio con Venezuela de productos que tienen que ver un sistema de compensación de balanza comercial. La voluntad de ambos presidentes para fortalecer y expandir el convenio: nos favorece a todos”. Las palabras de Jorge Capitanich, en la tradicional conferencia de prensa de todas las mañanas, llevaron a describir que el “papel de YPF es clave” para el desarrollo del país.
Pero, además, al ser consultado por la situación que vive el país que gobierna Nicolás Maduro, planteó: “somos respetuosos de la autodeterminación de los pueblos. No opinamos del funcionamiento del país”.
En relación a la situación judicial del hombre que ocupaba su cargo, Juan Manuel Abal Medina y Alfredo Scoccimarro, dijo: “Estamos a disposición de la Justicia, por eso no me cabe la menor duda que la defensa de las personas citadas, son honorables, actúan de buena fe”.
Fastidiado por los dichos de la oposición, Capitanich fue más que explícito con la respuesta a los espacios que elaboraron un informe sobre el sistema inflacionario. “El índice de precios del Congreso es un índice político que le permite a la oposición ponerse de acuerdo. Carece de credibilidad, es un sistema capcioso. Es un auténtico mamarracho”.
Al ser consultado por las supuestas irregularidades del programa “Misión Sueños Compartidos”, el ex mandatario chaqueño recordó lo que sucede en la provincia que supo manejar hasta hace unos meses.
“En Chaco, se hizo todo como se debe, lo único que hacen es utilizar esa herramienta para atacar. Han hecho Hospitales. Para nosotros ha sido absolutamente válido”, insistió.
“Pueden hacer los estudios necesarios, pero en la provincia del Chaco ha sido todo más que claro. Celebro que el gobierno haya impulsado esto”, concluyó el funcionario nacional.