La defensa costera, que contempla un terraplén de casi 8 kilómetros de extensión, fue la que protegió a la ciudad ribereña de Berisso frente a la sudestada del último fin de semana. Como explicaran las autoridades locales, la mega obra hidráulica contuvo un pico del río de 3, 20 metros de altura.
La super estructura, que se encuentra en su instancia final de ejecución (más de un 90 por ciento), cuenta además con complejos sistemas de bombeos, ubicados en seis puntos de la ciudad, que permiten contener el agua frente a cada crecida.
Según le explicaron a este portal, gracias a este terraplén de suelo compactado, de cuatro metros de altura –que surca gran parte del monte de Berisso– no hubo que lamentar por desbordes del Río de La Plata, evacuados, ni pérdidas materiales en el casco céntrico de Berisso.
“Esta vez, afortunadamente, no tuvimos agua ni siquiera en La Bajadita (calle 13 y Montevideo) o en la calle 14 que son los lugares testigo donde primero comienzan los desbordes cuando hay sudestada”, afirmó el intendente de Berisso, Enrique Slezack.
“Cuando iniciamos nuestra gestión de gobierno, no podíamos siquiera concebir el crecimiento de nuestra ciudad, sin dar respuesta a uno de los mayores problemas estructurales que teníamos: las permanentes e históricas inundaciones por sudestada que afectaban a gran parte del casco urbano con cada crecida del río de La Plata”, recordó el jefe comunal berissense.
“Son más de 350 millones de pesos de inversión, una suma con la que podríamos haber realizado infinidad de trabajos en espacios públicos y de intervención urbana”, expresó el dirigente justicialista. “Muchas veces gestionar con una mirada estratégica, implica elegir entre lo visible y lo esencial y sin dudarlo elegimos proteger el patrimonio de miles de berissenses que ante cada crecida veían con angustia cómo el agua se llevaba, una y otra vez, el fruto de su esfuerzo”.
En este punto el intendente local destacó: “No quiero dejar de mencionar el compromiso y esfuerzo de muchos vecinos para que esta obra se realice, en especial a la comisión Pro-terraplén Costero”.
Como explicaron desde el Municipio, en breve también comenzarán los trabajos para solucionar la situación hidráulica del barrio Universitario y la zona Villa Argüello. “Donde se llevará a cabo la independización de la cuenca del Barrio Universitario de la cuenca del zoológico por medio de un sistema de bombeo hacia el Canal de Conclusión”, explicó.
Por último, Slezack explicó que “para la zona de El Carmen ya le han planteado al ministro Alejandro Arlía y al equipo técnico del Ministerio de Infraestructura provincial, un plan de obras que contempla intervenciones en distintos canales”.