Desde el Pasaje Dardo Rocha de la ciudad de las diagonales, distintas mesas de debate con personalidades destacadas, docentes, investigadores, legisladores y líderes sindicales analizaron las conquistas, los desafíos y discutieron sobre los nuevos paradigmas en torno a la niñez.
Entre stands que divulgaron proyectos vinculados a los derechos humanos, la nutrición, la cultura comunitaria, como Pakapaka –el primer canal infantil público y educativo operado por el Ministerio de Educación de la República Argentina–, música en vivo y obras de teatro, se celebraron los 10 años de creación del Foro por los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud.
La Mesa Ejecutiva Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), tuvo a sus participantes activos en el Encuentro. Hugo Blasco (secretario de Derechos Humanos), Adolfo “Fito” Aguirre (secretario de Relaciones Internacionales), Víctor De Gennaro (secretario general de la CGT Azopardo), Hugo Godoy (secretario general adjunto de ATE y secretario general de la CTA provincia de Buenos Aires) y Oscar De Isasi (secretario general de ATE), entre otros dirigentes, fueron parte de los debates.
También, el tinte internacional lo dieron la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios del Paraguay, estudiantes en lucha de Chile y coordinadores de la Comisión No a la Baja de la República Oriental del Uruguay, a través de sus exposiciones sobre las luchas que protagonizan sus organizaciones.
Las Abuelas de Plaza de Mayo se hicieron presente con el saludo al Encuentro a través de un video de Estela de Carloto, de viaje por México para participar de la Feria del Libro en Guadalajara, y el diputado nacional Felipe Solá, junto a los legisladores platenses, Juan Cocino, Diego Rovella y Luciano Martini, estuvieron en el lugar.
“Es una gran alegría estar acá compartiendo este encuentro, y quiero empezar recordando loa 10 años. Hace 10 años, nos encontrábamos un montón de organizaciones de Derechos Humanos, organizaciones sindicales, sociales, compañeros de la Obra de encabezaba el Padre Cajade, la CTA, ATE, la AJB, y un montón de compañeros que nos juntamos para continuar con una lucha anterior que llevó al fin del Patronato”, enfatizó “Fito” Aguirre, coordinador y fundador del Foro Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud de la provincia de Buenos Aires.
Con la aprobación de la Ley 1919 (Ley de Patronato de Menores), en 2004, se construyó un acuerdo para terminar con el Patronato en la Provincia de Buenos Aires, adecuar las normas a la Convención Internacional por los Derechos de la Niñez y retomar las líneas del FRENAPO (Frente Nacional contra la Pobreza), “para que todos los niños y niñas menos de 18 años tengan una asignación”, agregó el sindicalista.
“Vamos a confrontar con el paradigma de la estigmatización, del encierro, de la criminalización. Ya resistimos dos veces a la baja en la edad de imputabilidad y lo vamos a hacer las veces que sean necesarias. No va a haber felicidad de los niños si no construimos una alternativa del pueblo. Por eso debemos pensar y difundir nuevas ideas, para caminar hacia un país sin pobreza”, dijo el secretario de Relaciones Internacionales de la CTA.
En la jornada que duró dos días, se propuso la construcción de un Foro Nacional por la Niñez, para “caminar todo el país para que no haya ningún niño que esté por debajo de la convención internacional por los derechos y pensar en qué provincia será el próximo encuentro”, sostuvo Aguirre.
Las actividades en conmemoración de los 10 años del Foro fueron declaradas de interés Legislativo por la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y de interés municipal por el Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata, Concejo Deliberante de Berisso y el Concejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de la Niñez de Mar del Plata. Además, la Universidad Nacional de La Plata (activa en el evento), entregó certificados a los participantes.
Desde el Foro, explicaron que esta es una iniciativa que permite un trabajo de consensos sobre las políticas destinadas a la niñez, la adolescencia y la juventud de la Provincia, que reúne a Colegios Profesionales, Organismos de Derechos Humanos, Organizaciones de Trabajadores, Áreas Gubernamentales y Organizaciones Sociales en la gestión directa del tema.
Fotos: AG La Plata