Política

Alejado de los rumores del cepo, desde el Gobierno defienden el Impuesto a las Ganancias

Letra P.- El jefe de Gabinete sostuvo que “los recursos tienen que ser aportados por los que más ganan”, ante la consulta sobre el Impuesto a las Ganancias aplicado a los salarios. Según el funcionario, la decisión de la Presidenta “excluye a 10 millones de personas físicas”.

Jorge Capitanich recordó que lo ordenado por Cristina Fernández de Kirchner sobre el impuesto a las Ganancias responde a “1.039.000 personas físicas” y preguntó a quienes piden la eliminación de este tributo a los salarios “cómo se sustituyen 55 mil millones de pesos de financiamiento”.

 

Del mismo modo, sostuvo que el Gobierno no se deja llevar por rumores por las versiones de que el año próximo se levantaría el cepo cambiario, dispuesto por el Gobierno en octubre de 2011, días después de que la Presidenta fuera reelegida.

 

En julio de 2011, a través de una comunicación del Banco Central (BCRA), comenzó a endurecerse la situación en el mercado cambiario, imponiéndose controles especiales a la compra de billetes y divisas en moneda extranjera que superaran la suma de 250.000 pesos en el año.

 

En octubre de ese mismo año, el BCRA creó el “Programa de Consulta de Operaciones Cambiarias”, desde donde la AFIP supervisa todas las solicitudes de compra de divisas.

 

Así, en 2012 se emite la resolución general 3333/12 y la AFIP instaurara un régimen de información previo a fin de atender gastos en concepto de viajes al exterior, por razones de salud, estudios, congresos, conferencias, gestiones comerciales, deportes, actividades culturales, actividades científicas y/o turismo.

 

Además, el BCRA prohibió formalmente la compra de dólares para el atesoramiento y estableció que las operaciones de compra de moneda extranjera se hagan con dinero bancarizado. En 2013, el Gobierno flexibilizó el cepo y autorizó la compra de dólares para tenencia personal en base a los ingresos.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar