Política

Presupuesto 2015: Massa acompañó y el radicalismo le dio superpoderes a Scioli

Por Facundo Cottet.- Así quedó evidenciado esta semana con la sanción de la Ley de Leyes. Tanto el Frente Renovador, la UCR, el FAP y el denarvaísmo le dieron al Gobernador el Presupuesto estipulado en 246 mil millones. Pese al escándalo en el Senado, el oficialismo logró los acuerdos necesarios para garantizarle al Gobernador poner énfasis en la Seguridad en lo que será su último mandato de gobierno y una de sus carreras más importante: la candidatura presidencial.

Con un 66 por ciento más de inyección para el área de Seguridad, Daniel Scioli consiguió que esta semana la Legislatura -que no controla con nombres propios- vote el Presupuesto y la Ley Impositiva. Con matices, algunos más críticos, otros menos, la mayoría de los bloques de la oposición se expresaron a favor de la Ley de Leyes.

 

A diferencia de otros años, esta vez la discusión del Presupuesto fue más “dinámica”. Casi un mes de reuniones previas, con la presencia de ministros en reiteradas oportunidades a la Legislatura, sirivieron para hacer los acuerdos necesarios. Al inicio de las conversaciones, fue la ministra de Economía, Silvina Batakis quién intentó amagar con quitar el cobro de tasa vial. “Es inconstitucional”, advirtió, al salir de una de las reuniones. Días después a esos dichos, volvió a la Legislatura e informó que incorporaría un artículo al Prespupuesto para elimiar el cobro de ese impuesto que llevan adelante 20 distritos del Frente Renovador.

 

El massismo puso el grito en el cielo y amenazó en no acompañar ni la Ley Fiscal ni el Presupuesto si se avanzaba en ese terreno. Finalmente el Ejecutivo cedió y no hubo artículo de la discordia. El massismo acompañó el presupuesto -casi en su totalidad- y rechazó la Ley Fiscal Impositiva.

 

“El próximo año, los contribuyentes que pagan mensualmente los impuestos rural y urbano recibirán un aumento del 30 por ciento en sus boletas, y la gente tiene y debe saber que esta medida la llevó adelante el gobernador Daniel Scioli y se lo aprobaron todas las fuerzas políticas menos el Frente Renovador de Sergio Massa”; había dicho el presidente del bloque del FR en Diputados, Jorge Sarghini luego de votar y defender la postura de su bancada. Pero no fue sólo el FR quien votó en contra de la Ley Fiscal; también había rechazado la iniciativa la banca del FIT, representada por Cristian Castillo.

 

Para que la UCR y el FAP acompañaran la Ley Impositiva, el oficialismo acordó no modificar la base imponible de los campos y además que unicamente se actualice la alícuota. Ese era un pedido de las entidades rurales que -resignadas a la actualización luego de 2 años de pagar siempre lo mismo- se habían reunido días antes con distintos bloques en la ciudad de La Plata. Al FAP también lo convenció la inclusión de obras para la cuenca del Río Luján, luego de las duras inundaciones. No en vano el que habló en representación del bloque en Diputados fue Juan Carlos Juárez, oriundo de esa localidad.

 

Tanto el FAP como la UCR priorizaron la frase “herramienta de goberanbilidad” a la hora de hablar. También lo hizo el diputado Mauricio D’Alessandro representando al bloque Unión Celeste y Blanco. Con la diferencia de que -más allá de acompañar- el abogado mediático resaltó el Presupuesto de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires que por ejemplo “contempló la pauta salarial para los docentes”. Algo que reclamó el espacio otrora denarvaísta cuando el Presupuesto llegó a la Legislatura para su discusión.

 

En el Senado los acuerdos parecían más cerrado después de las casi 3 horas de exposición en Diputados. Claro que no contaban que en ese acuerdo, dejar afuera a Mario Ishii, tendría su costo. Hay una realidad; Ishii no participó de ninguna reunión previa con Ministros ni hizo intentos de modificaciones. Sin embargo luego dijo que en una hora quisieron votar a libro cerrado.

 

Sucede que esta vez, el voto de Mario Ishii no tensaba ninguna situación tal como había ocurrido cuando el Senado intentó votar la Policía Local por Ley y fracasó. En aquella oportunidad los números estaban ajustados por demás. Sabiendo esto, el senador paceño del unibloque montó un interesante espectáculo colmando los palcos de la Cámara con gente propia. “Esto es 45 a 1, nunca los vi tan entusiasmados” fueron algunas de las frases del Senador que dijo -además- “que Néstor Kirchner nunca hubiera votado este Presupuesto”.

 

Tras los disturbios conocidos, el Vicegobernador tuvo que hacerse cargo y asumir la responsabilidad de que parte de lo que pasó corría por su cuenta. Semanas antes Mariotto había ido a recordar a Néstor Kirchner a José C. Paz en un acto organizado por Mario Ishii. También Mariotto dio vía libre y participó de las entregas de credenciales a los 5 mil asesores ad honorem que nombró Ishii ni bien llegó a su banca.

 

La decisión de sacar el Presupuesto era compartida cuando los huevezos, botellas de plásticos y mayonesa empezaron a caer al recinto de la Cámara Alta. 45 senadores habían llegado a un acuerdo, con diferencias, para dotar a Scioli de su Presupuesto que ya había logrado media sanción horas antes. Incluyendo disidencias y rechazos a artículos en particular, el Frente Renovador que es la primer minoría en la Cámara Alta acompañó lo proyectado por Scioli y su equipo. Claro que -al igual que en Diputados- rechazó la cuestión impositiva.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar