“El arma estaba descargada”, justificó insólitamente el presidente de Lanús.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Inflación
- Axel Kicillof
- Javier Milei
“El arma estaba descargada”, justificó insólitamente el presidente de Lanús.
Todo, en una conferencia de prensa preparada 48 horas después del bochornoso partido en aquella localidad del sur del conurbano bonaerense. Allí, Marón dijo que la persona en cuestión no es su custodio personal y la identificó como “Esteban Rodrigo Juárez y es empleado de seguridad del club”.
Fuentes de Seguridad del gobierno de Daniel Scioli le confirmaron esta versión a Letra P. Se trata de un oficial vinculado a la Policía Federal que se desempeña como hombre de seguridad interna en el club granate.
Pero desde el Aprevide negaron parte de las palabras del presidente, que quedaría aún más en ridículo si se confirma que “el arma estaba cargada, tenía el cargador”, tal como le dijeron a este medio.
En junio del año pasado, tras el asesinato de un hincha de Lanús en el Estadio Único de La Plata en manos de un efectivo de la Policía bonaerense, el entonces ministro Ricardo Casal había dispuesto una serie de medidas vigentes hasta el día de hoy, incluida la prohibición para los visitantes.
Se expulsó a los policías implicados en aquel crimen y a partir de ese momento, los efectivos policiales que controlan a las hinchadas dispondrían de “nuevos elementos de disuasión no explosivos, no tóxicos y no irritantes”, dejando de lado el uso de balas de goma.
“Todos los policías bonaerenses que hacen servicio de cancha no tienen armas”, le especificaron a este portal desde el ministerio de Seguridad de Alejandro Granados. “Firman un acta de desarme horas antes de arrancar con el operativo, entregan su arma ante un juez y luego la pasan a buscar cuando finaliza el encuentro; y esto incluye a los policías que montan el operativo en los alrededores, a los que hacen el cacheo, los que están adentro de la cancha y demás. Ni siquiera el jefe del operativo tiene armas”, detallaron.
Desligada la policía bonaerense, se abre un interrogante ¿Qué pasa si por ejemplo el utilero o algún miembro del cuerpo técnico es un civil con permiso de portación de armas? ¿Quién lo controla? ¿Por qué cacheo pasa? “No hay ningún cacheo para alguien así”, le dijeron a este portal desde Seguridad.
Según pudo saber Letra P, el Aprevide estudiará posibles sanciones al club o en particular a esta persona.
El candidato K
Alejandro Marón es muy amigo del secretario de Justicia de la Nación y precandidato a intendente en Lanús, Julián Álvarez. Juntos hicieron más de una presentación y comparten habitualmente actos.
Tras la muerte de Grondona y la confirmación de Luis Segura al frente de la AFA hasta por lo menos el año que viene, la feroz disputa por encontrar a un sucesor es una gran preocupación para el Gobierno nacional.
Para hacerle frente a la figura siempre amenazante de Marcelo Tinelli, en el kirchnerismo varios pensaron en el presidente de Lanús.
“Alejandro tiene todas las condiciones para ser mi sucesor: es abogado, y de los buenos, buen dirigente y no es ni de Boca ni de River”, había dicho incluso el mismísimo Julio Grondona años atrás.
“La verdad es que nunca me lo planteé como objetivo (ser presidente de AFA). Obvio si uno recibe el elogio, la consideración o casi un mimo para el ego de parte de Julio, me hace sentir bien y es un estímulo para seguir trabajando, como tantos otros directivos nuevos que llegaron a los clubes. Hay una nueva camada de dirigentes que buscan hacer las cosas bien”, respondió en su momento Marón a las palabras del fallecido dirigente, en declaraciones a MundoD.
Hoy, en plena ebullición por el bochornoso final del partido que el equipo de los hermanos Barros Schelotto le ganó al de Martín Palermo con un escandaloso arbitraje de Andrés Merlos, hay quienes dicen que todo esto de las fotos en la tapa de Clarín estalló para dañar la figura de Marón y manchar el plan oficial de postularlo para dirigir los hilos del fútbol argentino.