Economía

Suspenden a la sociedad de bolsa Mariva Bursátil

Letra P.- La Comisión Nacional de Valores (CNV) suspendió hoy en forma “preventiva” a la Sociedad de Bolsa Mariva Bursátil, tras un operativo destinado a fiscalizar las operaciones de compra/venta de activos bursátiles con liquidación en el exterior.

La suspensión fue informada hoy por la CNV en la Resolución Disciplinaria 17536, en la que consignó que la sociedad “no exhibió la documentación necesaria a los efectos del análisis del fondeo de la cuenta comitente en los términos establecidos por la Resolución UIF N° 229/2011″.

 

Funcionarios de la CNV inspeccionaron ayer Mariva Bursátil, luego de que la presidenta Cristina Fernández dijo que esa sociedad de Banco Mariva concentraba 43 por ciento de las operaciones de “contado con liquidación”.

 

La operatoria, aceptada por las autoridades, ya que está totalmente registrada y “blanca” en términos impositivos, consiste en una transacción entre particulares que no involucra movimiento en las reservas del Banco Central.

 

El comitente local compra en pesos bonos o acciones que simultáneamente cotizan en Nueva York, tiene que esperar 72 horas y puede vender sus tenencias y se hace de los dólares en Wall Street. Simultáneamente, otro inversor paga con sus dólares la operatoria en el exterior y cruza la operatoria en Buenos Aires, donde un agente de Bolsa local le paga en pesos.

 

Esta operación fue utilizada durante la última época por importadores a quienes el BCRA no le vende divisas y quizás por exportadores para mejorar sus ingresos por fuera del mercado oficial, operatoria que la autoridad monetaria cuestiona.

 

En paralelo, la Presidenta denunció las “maniobras especulativas” que elevaron la cotización del cruce y empujaron hacia arriba el llamado dólar blue. Ayer, Cristina Fernández se basó en informaciones periodísticas para vincular al ex presidente Eduardo Duhalde con el titular del Banco Mariva y con las denuncias que realizó el martes en uno de sus discursos desde la Casa de Gobierno.

 

La Resolución 17536 fue firmada por el vicepresidente de la CNV, Hernán Fardi, ya que Alejandro Vanoli, titular hasta ayer, fue designado al frente del Banco Central, tras la renuncia de Juan Carlos Fábrega.

 

“La suspensión preventiva subsistirá hasta que hechos sobrevinientes hagan aconsejable la revisión de la medida, sin perjuicio del eventual ejercicio del poder administrativo sancionador por parte de este Organismo”, se limitó a decir la CNV.

 

El organismo designó además al Mercado de Valores de Buenos Aires (MerVal) a liquidar las operaciones pendientes a la fecha y arbitrar los medios tendientes para atender los requerimientos de los comitentes de dicha sociedad en cuanto a sus tenencias.

 

Fuente DyN

 

Toto Caputo.
Javier Milei y Alfredo Cornejo

También te puede interesar