Presiones internas en UNEN para que se rechacen los acuerdos con Massa y Macri
Por Gabriela Pepe.- Los movimientos posteriores a la foto de Morales con Massa. El socialismo, Stolbizer, Libres del Sur y Pino Solanas empujan al radicalismo para que resuelva su interna. Los sectores de Cobos y Alfonsín quieren que el partido se pronuncie oficialmente y confirme su pertenencia al espacio. El posible lanzamiento de Binner. La fórmula deseada.
La foto de Gerardo Morales con Sergio Massa dejó al descubierto las internas que se percibieron en el Frente Amplio UNEN – y más, precisamente, dentro del radicalismo – desde el mismo día del lanzamiento del espacio.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La presentación de fines de abril, en el teatro Broadway, se vio invadida por la versión de un posible acercamiento entre el Frente Amplio UNEN y el PRO. Aquella noche, los dirigentes dedicaron más tiempo y declaraciones a desmentir los rumores de acuerdo con el macrismo que a celebrar la unión propia.
Para la gran mayoría, ese cambio de eje en el tema de la jornada significó un enorme fastidio. Pino Solanas, Margarita Stolbizer, el socialismo y Libres del Sur no disimularon su descontento frente al rumor de la probable alianza con Mauricio Macri, que alentaban Elisa Carrió y algunos sectores del radicalismo. La foto de la noche terminó mostrando las coincidencias de un consolidado Frente Amplio Progresista (FAP) con Proyecto Sur y las facciones de la UCR que responden a Ricardo Alfonsín y Julio Cobos, y la incomodidad con los demás socios. Esas mismas grietas son las que se vieron en los últimos días, tras la reunión Morales-Massa, en Jujuy.
Aunque todos los dirigentes del espacio vienen repitiendo desde hace meses que los acuerdos provinciales pueden ser “más amplios” que el espacio nacional – eso contempla, en algunos distritos, alianzas con el PRO o con el peronismo- la foto de Morales con un presidenciable de otro partido y las posteriores declaraciones del jefe del bloque del radicalismo en el Senado cayeron como un balde de agua fría.
“Massa será presidente y yo gobernador”, dijo el jujeño tras el encuentro. Esas palabras hicieron estallar a varios de los referentes del espacio, que se dieron cita para hablar sobre el tema el miércoles 8 en el Congreso, dos días después de la incómoda foto, mientras Diputados trataba la ley de presupuesto. De la discreta reunión participaron Stolbizer -una de las más molestas por la actitud de Morales, con quien tiene una vieja disputa ya que su salida de la UCR, en 2007, se debió a que el partido decidió armar una fórmula con Roberto Lavagna como candidato y Morales como vice -, Hermes Binner, Julio Cobos y Humberto Tumini. Solanas no fue porque estaba, en ese momento, en la sesión en la que se trató la ley de hidrocarburos, en el Senado. Preocupados por las repercusiones internas y el futuro de UNEN, los líderes políticos hablaron sobre la necesidad de hacer movimientos internos y reafirmar el rumbo del espacio. “No es bueno para UNEN, tenemos que discutir cómo seguimos”, reconoció uno de los asistentes al encuentro.
Ese mismo día, varios dirigentes del radicalismo –el cobismo y el alfonsinismo– se sentaron a discutir sobre el futuro. “Muchos le están pidiendo a Sanz que, como presidente del partido, indique cuál es la postura oficial. Quieren que haya un pronunciamiento orgánico, que se reafirme que el radicalismo está dentro de UNEN. Y, en todo caso que UNEN reafirme cuáles son los partidos que forman el espacio”, dice un hombre del alfonsinismo.
Los sectores no sanzistas comprenden que “es muy difícil pedirles a los candidatos a gobernador, que no ganarían sin un arreglo con los peronistas, que no hagan alianzas” pero, aclaran, “tienen que apoyar a un candidato de UNEN”. Eso es precisamente lo que está puesto en duda tras las declaraciones de Morales porque, aunque el jujeño asegura que su candidato a presidente es Sanz – estuvo el viernes 3 en el Luna Park en el lanzamiento del mendocino -no tiene ningún tipo de consideración hacia Cobos, el candidato que mejor mide en la interna. “Si hay alguien de los cinco candidatos que no tiene autoridad para decirme nada es Julio Cobos. Punto, no digo nada más”, dijo Morales frente a las críticas que le propinó el ex vicepresidente.
El senador le enrostra a Cobos el hecho de haber compartido la fórmula con Cristina Fernández de Kirchner en 2007, en tiempos de la transversalidad. El año pasado, Morales había dicho, en una entrevista con el diario La Nación, que “Cobos no es un hombre del partido. Esto es lo que me parece que tampoco termina de entender él. No es un hombre de la ´orga´, de la organización del partido”. Y remató con un “no me gustaría como presidente”. El senador tampoco avala el acercamiento al PRO, que promueven Carrió y Sanz. Por eso se habría adelantado a acordar con Massa.
Mientras tanto, Sanz explica que “hay que comprender lo que pasa en las provincias, donde gobiernan desde hace añosregímenes feudales”, y admite que habrá otros radicales que probablemente se muestren en los próximos tiempos con Macri o Massa, como el tucumano José Cano, o el santacruceño Eduardo Costa, que necesitarán de la “pata peronista” para alzarse con un triunfo en sus distritos. Sobre cómo se dirimirán las cuestiones referentes a los acuerdos y sus respectivas boletas en cada provincia, el presidente del partido dice que lo atinente al ejercicio electoral, “todavía no fue discutido”, en el seno de la UCR. Pese a las declaraciones de los demás miembros del FAUNEN, el senador asegura que los acuerdos “fortalecen a los candidatos” y, en consecuencia, al espacio. Sanz fue uno de los principales articuladores de la creación de UNEN.
El lanzamiento de Binner y la fórmula deseada
La posibilidad de que Binner y Cobos armen una fórmula conjunta es un hecho que muchos integrantes del FAUNEN verían con buenos ojos. “Sería una manera de consolidar una fórmula competitiva, con los dos referentes del espacio que mejor miden en las encuestas”, dicen en el frente. Esta posibilidad tendría el visto bueno del sector de Stolbizer –que apoya a Binner – y también de Pino Solanas, que siente afinidad con los dos dirigentes. Aunque el líder de Proyecto Sur también manifiesta sus aspiraciones presidenciales, en su entorno aseguran que vería con buenos ojos el lanzamiento del binomio Cobos-Binner.
Sin embargo, esa es todavía una posibilidad remota. Aunque el santafesino y el mendocino tienen afinidad política, suelen armar actividades en las que se muestran juntos – incluso hicieron una gira compartida por el interior – y mantienen un diálogo fluido, todavía no analizan la presentación de una fórmula y siguen alimentando la idea de que competirán en las PASO. Según dicen tanto en el cobismo como cerca de Binner, los dos reafirman su pertenencia al FAUNEN y pretenden fortalecer el espacio.
En ese plan, el socialismo estaría prensando en armar un lanzamiento formal para Binner, que podría tener lugar en el tradicional campamento que la Juventud Socialista realiza durante el verano – que se llevará a cabo en el mes de enero de 2015- y del que participan más de 1500 jóvenes.
Mientras tanto y pese a los ruidos internos, el FAUNEN sigue presentando propuestas programáticas de gobierno en los encuentros que lleva adelante cada semana, y de los que participan los referentes de todos los partidos que componen el espacio– en el último estuvieron Cobos, Binner, Sanz, Tumini y Stolbizer, entre otros -, a excepción de Carrió, que se ausentó de las dos ediciones que se hicieron hasta el momento.Sin embargo, los coqueteos con Macri, y ahora con Massa, desnudan incomodidades y diferencias que amenazan con romper la idea de esfuerzo conjunto y unidad que se pretenden mostrar desde los paneles de propuestas.