Sociedad

Investigadores crean un dispositivo para el diagnóstico rápido de enfermedades como el mal de Chagas

Investigadores argentinos diseñaron un dispositivo portátil que detecta trastornos infecciosos como el mal de Chagas en diez minutos, lo que facilita el diagnóstico en poblaciones aisladas o de bajos recursos.

El dispositivo fue diseñado por investigadores del INTI a partir de un trabajo interdisciplinario con el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y tres empresas, este es portátil y fácil de manejar. Además será de bajo costo, para que pueda utilizarse en hospitales o centros de atención primaria de escasos recursos.

 

La tecnología, que puede utilizarse tanto en salud humana como en sanidad animal, permitirá también el seguimiento de enfermedades infecciosas como la brucelosis y el síndrome urémico hemolítico (SUH).

 

El funcionamiento de la plataforma de diagnóstico se basa en la formación del complejo antígeno-anticuerpo y la generación de una señal eléctrica que avisa si la enfermedad está presente.

 

En la actualidad, el método de detección de enfermedades infecciosas como las mencionadas consiste en el análisis de una muestra de sangre en un centro especializado, por lo que las comunidades aisladas que no cuentan con hospitales cercanos o centros de salud con los equipamientos necesarios, sufren demoras en la detección de enfermedades.

 

El prototipo se encuentra en etapa de validación, mediante la prueba de más de 300 mil sueros y la autorización de los organismos reguladores: la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

 

Luego de esta primera instancia, el INTI firmaría un convenio con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán para que los dispositivos también sean validados con su uso en comunidades aisladas de las grandes ciudades del país.

 

El nuevo dispositivo puede ser controlado y alimentado a través de conexión USB o corriente de línea y en poco tiempo se probará la posibilidad de recargarlo con celdas solares, para que pueda utilizarse en aquellas poblaciones alejadas de la red de tendido eléctrico.

 

También te puede interesar