El legislador sciolista mantuvo un diálogo con un programa radial de Zona Norte Diario; y se refirió a las últimas medidas en materia de seguridad anunciadas por el gobierno de Daniel Scioli y a la creación de la policía municipal: “Entre lo ideal y lo posible uno debe trabajar en lo posible, y eso es convocar hombres y mujeres en los 135 municipios que integren la policía de la provincia en su escalafón de prevención o proximidad, y no crear 135 policías desmembradas y financiadas por los municipios”, explicó y dejó en claro que “el intendente debe ser el jefe de esa policía de prevención de la provincia que va a actuar en su territorio”.
Consultado acerca de si tras las PASO aumentó la atención al tema de la inseguridad por parte del gobierno nacional y provincial, Lorenzino dejó en claro que “nosotros siempre tuvimos la seguridad en agenda desde el 10 de diciembre de 2007 cuando asumió el gobernador. Es nuestra mayor preocupación, somos los responsables de la seguridad y trabajamos en cuatro estrategias desde el primer día: la mayor prevención, la menor reincidencia, el combate al narcotráfico y el desarme, teniendo resultados muy buenos en algunas cosas y no tan buenos en otras. Tenemos mucha claridad en cuáles son los objetivos que profundizamos, a los cuales les aportamos recursos humanos, tecnológicos, acción legislativa y presupuestaria. Esta bueno que la oposición se haya sentado la semana pasada en el Consejo de Seguridad para trabajar la seguridad como una política de Estado y no como un tema de campaña electoral”.
Policía comunal en manos de Intendentes
“Juntos estamos trabajando ahora un tema pendiente que es la policía comunal, que es una iniciativa del gobernador y algunas fuerzas la han tomado como eje de campaña. Entre todos tenemos que construir el mejor proyecto que les permita a los intendentes fortalecer el trabajo que hoy realizan en seguridad”, consignó.
En ese sentido sobre la Policía Comunal, reveló que “deberíamos tenerla este año. A la hora de sacar una ley de política pública siempre buscamos el consenso, intentando la unanimidad, y esta ley de policía comunal debe ir en el mismo sentido. Un consenso se logra puertas adentro y no en campaña. Hay varias iniciativas nuestras y de diversos diputados. Hay que buscar la mejor ley, pero sobre todo la que se pueda aplicar. Entre lo ideal y lo posible uno debe trabajar en lo posible, y eso es convocar hombres y mujeres en los 135 municipios que integren la policía de la provincia en su escalafón de prevención o proximidad, y no crear 135 policías desmembradas y financiadas por los municipios. La provincia debe financiar como finanza todas las fuerzas de seguridad, y destinar esas fuerzas a que hagan prevención en cada localidad dándole al intendente la facultad de conducción, sancionatoria, disciplinaria, de planificación y de coordinación operativa. El intendente debe ser el jefe de esa policía de prevención de la provincia que va a actuar en su territorio”.
Críticas a Macri
Finalmente, Lorenzino, quien es el máximo referente del sciolismo en Vicente López, se refirió a la gestión de Jorge Macri al frente del municipio y a la elección que el FPV realizó a nivel local en las primarias de la mano de Leonardo Rial. “La gestión de Jorge Macri lamentablemente ha sido una gran defraudación a la ciudadanía. La gente votó un cambio en 2011 a un intendente que estaba hace 24 años, y la opción terminó siendo el macrismo, hoy Frente Renovador macrista. Y la verdad el intendente lo que muestra es una gran desilusión para el vecino, porque no solo no cambió nada sino que se retrocedió en todos los aciertos de gestión que tenía el intendente Enrique García. Es difícil de calificar la gestión porque no tiene ningún objetivo ni ningún logro que uno pueda ver”, dijo.
“En términos políticos hicimos una elección muy razonable. Creo que nuestro candidato Martín Insaurralde es un gran cuadro político, que obviamente en el corto plazo que le tocó para hacer la campaña de las PASO trabajó y la gente lo está conociendo. Siempre en estas elecciones de medio término la gente sabe que no elige intendente, gobernador, ni presidente, y tiene la libertad de votar fuerzas opositoras más que cuando decide el voto Ejecutivo. Así que estamos con las expectativas del caso, pero consientes de la situación”, concluyó.
Fuente: Zona Norte Diario