“Clarín cree que puede estar por encima de la ley, de los poderes del Estado, de los poderes públicos y de la democracia, de hecho han actuado así durante muchos años”, dijo la cabeza de la AFSCA al opinar sobre las declaraciones de los abogados del multimedios, que anticiparon que no acatarán un fallo adverso.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Sabbatella se refirió a la segunda jornada de la audiencia pública convocada por la Corte Suprema en la que especialistas del Estado y de Clarín respondieron las preguntas formuladas por el máximo tribunal.
“La audiencia demostró que cuando hablamos de la constitucionalidad, hablamos de defender la facultad del Estado de regular un mercado de las comunicaciones con el objetivo de garantizar la libertad de expresión y cuando lo hace Clarín, habla de defender intereses económicos de una empresa“, explicó el ex intendente de Morón.
Frente a esas dos posturas, Sabbatella afirmó que “ninguna rentabilidad empresarial puede estar por encima de los derechos de la población de acceder a la información y a la comunicación”.
El diputado por Nuevo Encuentro -en uso de licencia- defendió la necesidad de aplicar plenamente la ley porque de aplicarse tal como indica la Cámara Civil y Comercial en su fallo, “no sólo mantendría una situación de posición dominante sino que permitiría no regularlos y sí hacerlo con la competencia”.
“Si lo que buscan es sacar y poner presidentes, el tamaño de la empresa que establece la ley no es para eso. Y si quieren eso, tienen que presentar un partido político y ganar las elecciones”, propuso el presidente de la AFSCA.