La sexta sección electoral bonaerense tiene una fuerte disputa, como en el resto de las otras, donde cada agrupación puja por lograr un avance concreto para que los candidatos con reales posibilidades de integrar listas lleguen a obtener lo que quieren: ese puesto ansiado que los lleve a la Legislatura y así, avanzar en un armado político mayor para el 2015. Con supremacía en el peso electoral, Bahía Blanca, que tiene el mayor porcentaje de los votos, es donde se decidirá el futuro de los nuevos cargos a diputados, junto al resto de las localidades más fuertes de la región como Coronel Rosales, Tres Arroyos y Coronel Suárez.
El Frente Para la Victoria, hoy en permanente tensión entre el kirchnerismo y el sciolismo, mantiene la predisposición para los candidatos que vengan impulsados desde Capital Federal. El primero que aparece en la lista de nombres es el de Marcelo Feliú un hombre cercano al ministro del Interior Florencio Randazzo, quien integraría un armado junto al intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero y, en un tercer término, asoma Silvia Caballero, la esposa del jefe comunal de Lamadrid, Juan Carlos Pellita.
Según trasciende en el mundo político por el sur bonaerense, con la misma influencia que en el resto de La Provincia, La Cámpora tendría espacio. En la ciudad que hoy está encabezada por Gustavo Bevilacqua, Gabriel Godoy, uno de los referentes de la agrupación que maneja Andrés “Cuervo” Larroque podría tener su lugar. Otro de los nombres que suena, es el ex intendente de Carmen de Patagones, Ricardo Curetti, que siempre tuvo la intensión de llegar a un puesto en el Palacio legislativo. En cuanto al futuro de Iván Budassi, alguien del entorno más cercano al gobernador Daniel Scioli, depende de las negociaciones con Balcarce 50 para el armado provincial.
En cuanto a la situación de la “centro-izquierda” de la sexta, que tiene en el Congreso nacional a Jaime Linares como Senador y representante con influencia en el diseño político-territorial, surge Juan Pedro Tunessi como referente para las elecciones de medio término, por ser alguien con experiencia en la labor legislativa. Otros nombres que se manejan son el de Luís Oliver, junto a Rubén Grenada, ex jefe comunal de Saavedra, quien tiene también un peso específico en el GEN, y asoma en los primeros planos.
En cuanto a la fuerza de Francisco De Narváez, quien se referencia en el periodista Héctor Gay, y aunque trasciende, además, el nombre de un funcionario de Breinteinstein (Jorge Otharán) en las filas del colorado, estaría complicado que suceda un pase de bando, a pesar de que exista el antecedente de La Juan Domingo, que desde hace días juega para el partido en que milita el hermano del Gobernador, José “Pepe” Scioli. Por ahora sigue todo en tiempos de definiciones. En una sintonía parecida, Aldo Mensi, del sector disidente de la UCR, le dijo a Letra P que “sin dudas tiene ganas de renovar” pero desde el sector que representa buscarán tomar una decisión esta tarde porque la “centro izquierda no los representa”.
Por último, otro de los espacios que empieza a tomar relevancia es el de Sergio Massa, que con Pablo Garate, Presidente del Partido Justicialista (PJ) de Tres Arroyos, quien impulsa al Intendente de Tigre en la región y, como anuncian algunos hombres de la política, “es uno de los que siempre llega primero a los mejores lugares de la política (Frepaso, kirchnerismo y ahora el massismo)”.
Con éste panorama se esperan las puntadas finales del armado concreto de las listas, donde el Frente Para la Victoria buscará mantener sus legisladores, el acuerdo radicales-centro izquierda sumar nuevos nombres a sus filas y el denarvaísmo, Pro-peronismo y massismo comenzar a plantarse de una buena vez por todas en una tierra que se disputa por varios, pero termina siendo de nadie.