Política

Alianzas cerradas: se conocen los frentes para las elecciones en la Provincia

El miércoles por la noche cerraron las alianzas entre partidos para presentar listas en este año de elecciones legislativas. El FAP y la UCR cerraron frente con la Coalición Cívica y el PJ no kirchnerista se dividió. El Frente para la Victoria incluyó 34 agrupaciones.

El plazo para la inscripción de alianzas en la provincia de Buenos Aires para participar de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en agosto y de las legislativas en octubre, venció y se develaron las negociaciones entre dirigentes políticos.

 

A media mañana de ayer se constituyó el Frente para la Victoria (FPV) para disputar las PASO. Lo integran el PJ y otras 34 fuerzas políticas provinciales.

 

Según se informó desde el Partido Justicialista, la ministra de Gobierno bonaerense, quien además es la presidenta del PJ de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, firmó junto al apoderado del PJ, Jorge Landau, la constitución del Frente en territorio provincial.

 

La oposición esperó hasta última hora para inscribir sus alianzas ante la Junta Electoral Provincial y la Justicia Federal, mientras los apoderados k anotaron poco después del mediodía al Frente para la Victoria, compuesto por el PJ y otras 33 fuerzas y agrupaciones vecinales.

 

Por su parte, la UCR y el FAP finalmente lograron un acuerdo para la conformación de una alianza con la Coalición Cívica, bajo el Frente Progresista Cívico y Social, que llevará como candidatos a diputados nacionales a Margarita Stolbizer y a Ricardo Alfonsín.

 

Por esta alianza, el FAP sufrió la partida de algunas de sus fuerzas en rechazo al radicalismo, con Unión Popular de Víctor De Gennaro a la cabeza que cerró un acuerdo con el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), el MST de Vilma Ripoll y el Partido Social de la gobernadora de Tierra del Fuego Fabiana Ríos. El “Frente Popular Democrático y Social” (PODES), competirá electoralmente en toda la provincia de Buenos Aires.

 

Otro frente, es el conformado por el partido Es Posible, de los hermanos Rodríguez Saá, y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), de Raúl Castells.

 

Por el lado del peronismo disidente, la fragmentación se dio en dos grandes sectores liderados por el intendente de Tigre, Sergio Massa por un lado y el titular de Unión Celeste y Blanco, Francisco De Narváez.

 

El Frente Renovador del tigrense  sumó a jefes comunales aliados como el de Malvinas Argentinas Jesús Cariglino, y a la fuerza del ex gobernador Felipe Solá.

 

Sin embargo, Massa aún no definió si participará de las PASO para enfrentar al kirchnerismo con candidatos a diputados nacionales o si presentará listas cortas para competir en sus respectivos distritos por los cargos de legisladores provinciales y concejales.

 

De Narváez cerró un frente junto a Hugo Moyano y José Manuel de la Sota, denominado  “Unión por la Libertad y el Trabajo”. Unión Celeste y Blanco y el Partido por la Cultura, la Educación y el Trabajo (PCEyT), junto con otras fuerzas menores entre las que aparece La Juan Domingo a cargo de BaldomeroCacho” Álvarez de Olivera,  competirán en las primarias abiertas de agosto próximo.

 

Por último, el PRO de Mauricio Macri no tuvo acuerdo con De Narváez y sólo logró anotar en la justicia electoral al intendente de Vicente López, Jorge Macri y al de San Isidro, Gustavo Posse.

 

El que quedó en soledad fue Gerónimo “Momo” Venegas. El representante de los trabajadores rurales buscará un lugar con su partido FE en las PASO.

 

Casa Mar en Pinamar.
Liderazgo en diputa: Juan Manuel Llamosas no cede ante Guillermo de Rivas y empodera a Julián Oberti.

También te puede interesar