Política

Comienza el Jury contra el juez Hooft

Hoy se realizará en la una sesión preparatoria en el marco del inicio del jury al magistrado Pedro Hooft acusado por la supuesta relación con delitos de lesa humanidad cometidos en Mar del Plata.

En el Palacio de Tribunales, desde las 11, se analizará la posible suspensión del magistrado, en el marco de la causa que se inició en 2006 a partir de una querella criminal presentada por el entonces secretario de Derechos Humanos de la Nación Eduardo Luis Duhalde.

 

El juez marplatense fue acusado de ser “partícipe” en crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura y denunciado por visitar centros clandestinos de detención marplatense cuando se desempeñaba como juez.

 

Otra de las cuestiones remarcadas, es que el magistrado tenía “relación directa” con la Sub Zona Militar 15, “a cargo de la represión en la ciudad de Mar del Plata, a la cual le remitió las denuncias por la desaparición de abogados”.

 

Además, en la denuncia figura una acusación contra Hooft por “no dar el trámite que correspondía a los recursos de hábeas corpus” presentados a favor de abogados marplatenses desaparecidos en el operativo que se conoció como “La Noche de las Corbatas”.

 

Según trascendió, el acusado recibió, en las últimas horas, un respaldo del presidente del Colegio de Magistrados del Departamento Judicial de Mar del Plata, Manuel Fernández Daguerre, quien sostuvo que las imputaciones en su contra “no tienen fundamento”. “Si es una responsabilidad objetiva haber sido juez durante la dictadura, esa decisión debería alcanzar a todos”.

 

Por su parte, los organismos de derechos humanos de Mar del Plata y las víctimas que van a seguir la sesión convocaron a una conferencia de prensa a las dos de la tarde en la Comisión Provincial por la Memoria.

 

Lilia Lemoine y Celeste Ponce participaron de la protesta vecinal contra el cerramiento de calles en Villa Allende.
Axel Kicillof, en la plaza Islas Malvinas de La Plata.

También te puede interesar