Política

Con seguridad y educación como artillería Mariotto marcó presencia

En  Luis Guillón el Vicegobernador llevó adelante el II Plenario de Políticas Públicas en el que reunió diferentes referentes del campo social y político para discutir aspectos vinculados con la gestión. Las voces que partieron desde el predio del Club Banfield apuntaron contra la gestión sciolista –entre otras cosas- por el conflicto docente y la Ley de Excarcelaciones.

Según cálculos oficiales alrededor de cinco mil personas forman parte del encuentro. Legisladores nacionales y provinciales dicen presentes, además de militantes latinoamericanos como el caso de la estudiante universitaria chilena Camila Vallejo.

 

“La Ley de Excarcelaciones significa seguir aplicando recetas viejas y de”agógicas” dijo por ejemplo el ex Ministro de Seguridad Provincial León Arslanián, quien fue uno de los oradores de la exposición de Seguridad Democrática junto con el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, el Secretario ejecutivo de la Comisión por la Memoria, Alejandro Mosquera, el senador provincial, Emilio López Muntaner, el diputado nacional, Leonardo Grosso, y el diputado provincia, Marcelo Saín.

 

Arslanián criticó el actual estado estructural del área de seguridad de la Provincia al expresar que “Las formas de organización policial también deben ser analizadas. En la provincia de Buenos Aires tenemos que tener una policía mucho más cercana al pueblo”,

 

Sergio Berni en tanto indicó que “cuando hablamos de política de seguridad no lo podemos hacer por fuera de una política de inclusión. La columna vertebral debe ser la educación y la política social de movilidad ascendente”.

 

También el conflicto que lleva adelante la Provincia con los gremios docentes fue eje de discusión del plenario organizado por el Vicegobernador. En este sentido fue el senador provincial Santiago Carreras quien indicó a la agencia Agepeba que “hay cuestiones que no están del todo claras” en relación al presupuesto educativo.

 

Además Carreras pidió por “una mesa de diálogo que permita el inicio de clases y que haya un salario digno y justo para todos los docentes bonaerenses”. Entendiendo que “es muy importante que en la provincia comiencen las clases pero también lo es que se pueda llegar a un acuerdo con todos los gremios”.

 

Luego del fracaso de las reuniones de ayer del gobierno provincial con los gremios tanto estatales como docentes, el Ministro de Trabajo de la Provincia Oscar Cuartango había reconocido que “hemos hecho la mejor oferta que nos permite nuestro presupuesto”.

 

Con un acto de cierre Mariotto reclutó, como figuras más relevantes, al Presidente de la Cámara de Diputados Julián Dominguez, el jefe de bloque del FpV Agustín Rossi, el Ministro , de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, el Gobernador de Entre Ríos Sergio Uribarri, entre otros.

 

Miguel Pardo, junto a Florencia Peña en la temporada 2024 de Villa Carlos Paz.
Javier Milei, Victoria Villarruel y Mauricio Macri (Imagen generada por IA).

También te puede interesar