Municipios

Azul: segundo encuentro de Arte Spinetteano

El próximo 11 de febrero se llevará a cabo en el Parque Municipal de Azul, en el sector de la Isla de los Poetas, el Segundo Encuentro de Arte Spinetteano “Alma de Diamante”, a un año de la muerte de Luis Alberto Spinetta, ocurrida el 8 de febrero de 2012.

Este encuentro surge a partir de la muerte del “Flaco”, y “desde el origen la idea de no sólo homenajear al Flaco, sino usarlo como un referente del respeto a la obra artística y hacia la calidad y dignidad del arte que, para nosotros, significa todo eso Spinetta”, indicó Andrés ‘Chino’ Medina, quien junto a Carlos Pagano, participan de la organización que lleva adelante su grupo.

 

Desde la Isla de los Poetas, “queremos reivindicar el valor de un espacio donde se propicia arte a través de este encuentro que le pusimos Alma de Diamante, por la canción de Spinetta”. También, y dejando en claro el espíritu del encuentro, el ‘Chino’ aclaró que “queremos convocar a la gente, no sólo de la música, sino también de cualquier expresión artística, precisamente para hacerle honor a este espacio”.

 

A partir del primer evento que se realizó el año pasado, “quedó la idea de instalarlo como un encuentro definitivo, porque lo que hacemos es usar a Spinetta como para reivindicar un espacio de creación de arte, por eso es tan abierto, porque cualquier expresión artística puede sentirse convocada, sólo tiene que tener el deseo de participar”.

 

La idea es que el arte se exprese y encuentre a partir de la obra de Spinetta. “Alma de Diamante rescata la esencia de la obra de Spinetta, las emociones, el amor, el lenguaje, la palabra, la cultura; estos son los factores que nos movilizan a nosotros a pensar la necesidad de generar estos encuentros”, dijeron los organizadores.

 

Para este Segundo Encuentro permanece todavía abierta la convocatoria a todos aquellos que se quieren sumar desde la disciplina artística que gusten: música, que va a ser una parte importante, literatura en particular, plástica, fotografía, teatro, circo y todas las expresiones que se practican en Azul.

 

Otra actividad pensada para encuadrar en el encuentro es la reivindicación de “los poetas y sus obras que están en la Isla, que tienen su monolito, diferentes poetas azuleños. Además, hacemos extensivo este reconocimiento a los poetas actuales que quieran exponer algunas de sus obras o escribir algo en vivo, que estaría muy bueno”, resaltaron.

 

Diego Valenzuela.
Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.

También te puede interesar