Política

Para la CPM, Casal es un “exponente de las corporaciones”

El co-Presidente de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Cañón, habló con Letra P sobre la actualidad de la causa Arruga. Recordó el trabajo de la entidad desde el inicio y comparó el caso con el de Jorge Julio López.

La causa de Luciano Arruga, que tuvo un giro sustancial, es el punto de partida para nuevas críticas a la gestión en el área de seguridad que realiza el Gobernador Daniel Scioli y el Ministro de Seguridad, Ricardo Casal.

 

Hugo Cañón, uno de los titulares de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en diálogo con Letra P, fue el que salió a hablar sobre el hecho.

 

“Esto –el cambio de caratula- es algo positivo, pero llega tarde”, planteó Cañón, quién recordó que desde un principio “se mantuvo a la policía sospechada a cargo de la causa, en idéntica forma al caso de Julio López”.

 

Por otra parte, recordó que el Gobernador Daniel Scioli tardó “3 años y medio en recibir a la familia de Luciano” y planteó que existió una “negación desde el Poder Ejecutivo y Judicial”.

 

“Se han hecho movimientos importantes en la causa, pero parciales”, remarcó el referente de la CPM, que le apuntó directamente al Ministro de Seguridad y Justicia, Ricardo Casal.

 

“Casal es un exponente de las corporaciones policiales y penitenciarias”, manifestó Cañón.

 

Por último, con el mismo tono crítico advirtió que “existe complicidad de los delincuentes con la Policía”, concluyó.

 

Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.
Federico Guidugli, presidente de la UCR de La Pampa: Milei mintió en campaña.

También te puede interesar