Política

Gremios bonaerenses piden trato igualitario en los salarios y definen paros

Los gremios bonaerenses redoblarán esta semana la presión contra Daniel Scioli, en busca de mejoras salariales de fin de año y el anticipo de las negociaciones paritarias al mes de enero, después del aumento otorgado por el Ejecutivo a la Policía.

En ese sentido, los trabajadores estatales nucleados en ATE Provincia irán al paro por 48 horas el miércoles y jueves, en el marco de un reclamo por mejoras salariales y laborales definido por la CTA nacional opositora, que comanda Pablo Micheli, y que incluirá una movilización a la Plaza de Mayo porteña para el día 19.

 

La medida se sentirá en los organismos y dependencias de la administración pública bonaerense y en escuelas donde el gremio tiene representación entre porteros, cocineros y personal de limpieza.

 

La primera jornada del paro coincidirá con una huelga de los médicos y profesionales de la salud de Cicop, que paró en los 78 hospitales el jueves pasado. Ambos gremios reclamarán la reapertura urgente de las negociaciones salariales luego de que la Provincia dispusiera un aumento del 50 por ciento para el oficial de Policía tras el conflicto con la fuerza.

 

También pedirán un plus salarial de fin de año por única vez para hacer frente a los efectos de la inflación.

 

Por su parte, los once gremio estatales nucleados en la federación Fegeppba, que la semana pasada remitieron una nota al ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, para pedirle que reabra la paritaria, se reunirán en La Plata para definir futuras medidas de fuerza frente a la falta de respuesta oficial a sus reclamos. Fegeppba pide una recomposición inmediata de salarios a partir del 1 de enero.

 

También los maestros del Frente Gremial Docente que lideran FEB y Suteba y los judiciales de la AJB reclamaron en los últimos días una convocatoria a negociar por parte la Provincia.

 

Si bien los gremios destacaron que el reclamo de la Policía fue justo, reclaman un trato igualitario ya que mientras los primeros recibieron días atrás una suba del 50 por ciento en el salario inicial, estatales, docentes, médicos y judiciales lograron subas de entre 22 y 25 por ciento, y en dos cuotas, durante el primer semestre del año.

 

La vicepresidenta Victoria Villarruel viajó a Rosario para participar del acto oficial por el Día de la Bandera
el consejo de la magistratura avanza con el pedido de jury contra el juez bailaque por presunto vinculo con narcos

También te puede interesar