Más de tres horas duró el desfile de ministros en el plenario de la comisión de presupuesto e impuesto, junto a la de hacienda de ambas cámaras en el Salón de los Escudos del Senado. Al salir del encuentro, Batakis aclaró que por qué el proyecto no contempla una pauta salarial. “El presupuestos nunca incluye un incremento salarial, porque nosotros esperamos tener ese debate con gremios en la instancia paritaria” sostuvo.
Además brindó detalles sobre el plan de endeudamiento al que se someterá el estado bonaerense. Anticipó que los niveles de deuda vienen bajando año a año. “La Provincia de Buenos Aires tiene instrumento para financiarse, para tomar deuda y nosotros hacemos uso de esos instrumento. Pero en forma relativa la Provincia presenta un des-endeudamiento continuo”.
Para el caso del 2014, sobre este punto, la titular del bloque de Economía remarcó que “tiene que ver con el endeudamiento de obras; son obras necesarias y de magnitud y que no pueden ser financiadas sólo con las contribuciones corrientes a través de los impuestos que se producen en la provincia de Buenos Aires; por eso creemos que tienen que tener financiamiento” advirtió.
Contribución especial sí, impuestazo no
Además Batakis explicó la suba del impuesto rural e inmobiliario de un 18 por ciento considerado como una contribución especial destinada al área de seguridad. La Provincia planea crear 6 mil nuevos puestos para el ministerio que encabeza, Alejandro Granados, y el financiamiento de los sueldos será a partir de este nuevo aporte tributario.
Mientras que desde la oposición, encarnada por el Frente Renovador hablan de un nuevo impuestazo en la provincia, la funcionaria provincial minimizó el enojo massista y explicó que “lo que estamos proponiendo es que los impuestos patrimoniales no pierdan participación en la estructura tributaria y también la otra cosa que solicitamos es que lo que se genere con esta actualización se destine a Seguridad”.
Sucede que año a año los impuestos sobre los ingresos brutos, sellos, el automotor, el impuesto a la herencia se actualizan en forma automática, “con el movimiento de precios y con la actividad económica que tiene la economía” dijo Batakis mientras que advirtió que “todo lo que tiene que ver con los(impuestos) patrimoniales no tienen esa actualización”.
También adelantó la funcionaria que este año habrá un un fondo permanente para catástrofes climáticas. En ese orden fue el Frente Progresista Cívico y Social durante la campaña electoral quien pidió que a la hora de la conformación del presupuesto se contemple una partida a las damnificados de la inundación del 2 de abril, los cuales entrarían dentro de la categoría propuesta por el ejecutivo.
Según detalló Batakis, ese fondo será coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social –hoy capitaneado por Martín Ferré- en un monto de 300 millones de pesos; aunque avisó que todavía se va a tener que estudiar “la reglamentación del fondo que va a estar a disposición de los afectados por catástrofe”. Esto último sobre si ese fondo se va a destinar o no a los inundados del 2 de abril en la capital provincial.