Denuncian agresiones a las participantes del Encuentro de Mujeres en San Juan
Un grupo de militantes que terminaban de participar del XXVIII Encuentro de Mujeres en San Juan, denunció ataque a pedradas contra las escuelas donde se alojaban y los micros en los que se transportaban. Las agresiones causaron lesione.
Las ciento ochenta mujeres, con algunos niños, integrantes del Frente Darío Santillán corriente nacional denunciaron un clima hostil fustigado por medios de comunicación locales y, si bien no pudieron identificar a los responsables, señalan que los sectores de la derecha, de la Iglesia y de la minería son los que enfrentaron en San Juan.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Según informa Página/12, el domingo a la noche se produjeron incidentes cuando un grupo católico cerró filas frente a la Catedral ante el paso de la marcha de las mujeres. A la mañana, en la capital sanjuanina se leyeron algunas de las conclusiones de los casi doscientos talleres que se llevaron a cabo el fin de semana largo.
Entre otras cosas, se reclamó por la legalización del derecho al aborto en los hospitales públicos, contra el proyecto de reforma del Código Civil, que en su última versión establece el comienzo de la vida desde la concepción; por la plena implementación de la ley de educación sexual integral, por la necesidad de un taller sobre violencia obstétrica y parto respetado, contra la violencia de género y la trata de mujeres y por la defensa del derecho a la tierra.
La más afectada por la agresión al micro fue Ana Covatti, estudiante de medicina de 23 años, que recibió una pedrada arriba del ojo izquierdo, perdió mucha sangre, tuvo que ser cosida con varios puntos sobre el párpado izquierdo. También Diana Arbelaiz, estudiante de psicología de 28 años, se fracturó el dedo meñique de la mano con el golpe de una piedra.
Los tres micros del FDS salieron a las 3.30 de la madrugada del lunes de su lugar de albergue, la escuela Pestalozzi. Después de unos cuarenta minutos de viaje, en la zona del aeropuerto, en la ruta 20, comenzaron las pedradas. Estaba todo oscuro y no pudieron identificar a los responsables, aunque sí llegaron a vislumbrar que se trataba de adultos.
Varias delegaciones denunciaron diversos ataques directos, entre los que se cuentan pedradas en las escuelas donde se hospedaron y contra los micros que retornaban a sus destinos.
Los hechos, según las denunciantes, tuvieron lugar en un clima de amenazas verbales y mediante pintadas alrededor de los colegios, al tiempo que se produjo una continua persecución policial contra las participantes.
Del Encuentro de Mujeres participaron más de 20.000 personas para debatir las principales problemáticas de las mujeres, donde también se realiza una movilización para denunciar los proyectos de megaminería a cielo abierto y su relación directa con las rutas de trata de mujeres.
Además, hubo una marcha masiva para denunciar frente a la catedral el rol de la iglesia en detrimento de los derechos sexuales y reproductivos y exigió el derecho al aborto legal, seguro y gratuito.
Por otra parte, la anfitriona para el XXIX Encuentro de Mujeres será Salta, provincia donde rige la enseñanza obligatoria de religión católica en las escuelas y es una de las geografías por donde pasa la trata de personas.