Municipios

El Club “Los Indios” de Moreno cumple 75 años de historia

La popular institución Morenense fundada en 1937, festeja un nuevo aniversario el sábado 22 de Septiembre a 75 años de su nacimiento.

 Este sábado, una de las más grandes instituciones deportivas, sociales, culturales y también educativas del oeste del conurbano bonaerense cumplirá un nuevo aniversario de su fundación. “El Indio”, festeja sus setenta y cinco años recordando la fecha en que un grupo de jóvenes , amantes del fútbol, decidieran dar el gran paso para la creación de la nueva entidad.

 

 Entre aquellos pioneros se encuentran los hermanos Juan y Ángel Acardini, Alfredo Britos, Nemesio Rodríguez, Carlos Trillaud, Rolando Villarreal, Atilio y José Mozzicafreddo, Rodolfo Suárez, Faustino Ferreiro, Mario Taponecco, Antonio Zubillaga, Roldolfo Espel, Juan Barret y Antonio Molinari. Como se recuerda el fútbol y, por ende, la participación en la recordada Liga del Fútbol del Oeste, fue la excusa, pero, a partir de allí, la institución fue dando también otros pasos importantes, ya que también vale conmemorar aquellas reuniones sociales de fines de semana, donde asistían diversas figuras de distintos géneros musicales, como Francisco Canaro, Juan D´arienzo, Alfredo De Angelis, con cantantes de la talla de Alberto Castillo y Alberto Echagüe, o también Palito Ortega o Sandro y Los de Fuego. También la institución fue desde sus inicios un espacio obligatorio en la ciudad para las artes y las danzas.

 

 Con el tiempo, el fútbol fue dejando su espacio a nuevas disciplinas. Así, el básquetbol, con varios logros en todos estos años, se convirtió en la practica principal, pero también el club formó  grandes equipos de canotaje, natación, ciclismo o patín carrera, por nombrar sólo algunas actividades.

 

 Hoy, junto al básquetbol, también se practica en sus instalaciones, actividades como el voley, judo, aikido , karate o el kick Boxing, yoga, gimnasia artística y coreográfica, y natación en el complejo climatizado ” Pdte. Luis Saint. Pierre “. Pero, también la formación educativa ha tenido y tiene, su espacio preponderante. Y en estas ” Bodas de Diamante” de la entidad, sus representantes aseguran que el rol formativo “es aún más significativo”.

 

 En este sentido los niveles inicial y primario del Instituto ” Dr. Ginés de la Quintana”, cumplen, también este año, sus primeros quince años de vida. Además, a partir del presente ciclo lectivo, la entidad ” Indígena”, ha dado un paso más hacia la enseñanza y la formación, al dar vida el nivel secundario con orientación deportiva.

 

el reclamo de intendentes de jxc a kicillof volvio a mostrar la grieta ucr-pro
piquete de intendentes de jxc en la plata: le reclaman $10 mil millones a kicillof

También te puede interesar