Política

Situación de los distritos bonaerenses afectados por las inundaciones

El ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, se refirió a la situación de los distritos mas afectados en la provincia y explicó que  “Por indicación del gobernador seguimos día a día la evolución de la situación hídrica de la provincia. Recogiendo datos de la realidad, para compartirlos con el ministro Yauhar y aportar en  el tratamiento con los funcionarios y entidades que forman parte de la Comisón de Emergencia, que desde principio de mes se encuentra en sesión permanente”.

 En este sentido desde el Ministerio emitieron un informe de situación en el que detallan que actualmente se transita normalmente el puente sobre ruta 29 . En el Puente Manantiales sobre Ruta 41 (camino a Monte) se restringe la circulación vehicular entre las 6 am y las 20 horas mientras que durante el resto de la jornada, se permite la circulación de un  automóvil por vez.

 

 Asimismo consignaron que se registran excedentes hídricos en la localidad de Arboledas, partido de Daireaux,  agravada su situación  por el gran caudal de agua que ingresa desde General La Madrid.

 

La cuenca baja del Río Salado continúa comprometida por la gran masa de agua que debe salir por esta vía hacia el mar. No obstante ello, ya se habría producido el pico de crecida, y la situación tiende a estabilizarse. Desde el 22 de agosto al día de hoy, señalan en el informe oficial, el Río Salado a la altura del puente sobre la ruta 3, en Gorchs, subió 2,86 metros, teniendo actualmente una cota de 20,69 metros. Por su parte, el Canal 9, a la altura del partido de Pila, manifestó un importante descenso tendiendo a normalizarse.

 

 En este contexto, el próximo lunes 17 se realizará una nueva reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia (CEDABA), donde se continuará con el análisis de  la situación de varios distritos que presentaron la documentación necesaria y se estudiarán nuevos casos si llegaran a presentarse.

 

 Requisitos para la emergencia

 

Es importante destacar que para que los productores accedan efectivamente a los beneficios comprendidos en las declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario, es imprescindible  que se dirijan a sus municipios y presenten su declaración jurada de afectación para que todos los casos sean evaluados por la comisión técnica de manera individual tal como lo detalló el gobernador Scioli el pasado lunes.

 

Los productores comprendidos en las zonas declaradas de emergencia agropecuaria son aquellos cuya producción o capacidad de producción se encuentra afectada  en por lo menos el cincuenta  por ciento.
De acuerdo a lo que  estipulada la Ley,  serán beneficiados con una prórroga de vencimiento y el pago de los impuestos y tasas provinciales que graven las zonas afectadas, cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia de esta declaración.

 

Las prórrogas para el pago de los impuestos mencionados tendrán un plazo de vencimiento de hasta ciento ochenta días siguientes a aquél en que finalicen las mismas, aplicándose desde el vencimiento original y hasta la finalización del período de prórroga.

 

Los productores comprendidos en las zonas de desastre deberán encontrarse afectados en su producción ó capacidad de producción en por lo menos un ochenta por ciento.

 

Quedan exentos  del pago de  impuestos y tasas provinciales en la parte proporcional afectada. Serán acordadas por el Poder Ejecutivo, quien determinará los sujetos, alcances, beneficios y demás condiciones, sin alterar el espíritu de la presente norma.

 

Es importante remarcar que se suspenden hasta ciento ochenta  días después de finalizado el período de emergencia agropecuaria o desastre, la iniciación de ejecuciones fiscales por vías de apremio, para el cobro de los impuestos o tasas adeudadas por los contribuyentes comprendidos en la presente ley.

 

Por el mismo período, quedará suspendido el curso de los términos procesales y de la caducidad de la instancia en aquellas acciones y procesos de ejecución que se hallaren en trámite.

 

cristina kirchner quiere tratar el pliego de la jueza figueroa y peligra la reforma de ganancias
Ricardo Guerra y Juliana Di Tullio 

También te puede interesar