Municipios

Mar del Plata: denuncian “destrucción” del patrimonio arquitectónico

La ONG Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, a través de una gacetilla de prensa, afirmó que a partir del Código de Publicidad se promueve la preservación del patrimonio identitario de la ciudad pero que “la realidad nos demuestra lamentablemente lo contrario”.

El portal local 0223 dio a conocer la gacetilla que publicó la ONG y la misma asegura que a raíz del nuevo código que establece límites en la morfología de la cartelería, “se escucha una y otra vez en ‘noticias’ que no son más que publicidad encubierta, las palabras identidad y patrimonio” y que, “quien esté desprevenido o desinformado, pensará que el municipio trabaja en pos de su preservación y fortalecimiento”, sin embargo, “la realidad nos demuestra lamentablemente lo contrario”.

 

Además, subrayaron que “mientras en spots publicitarios financiados con recursos públicos se proclama: -‘Vamos a cambiar enormes marquesinas por toldos amigables’, vemos nacer sobre la galería original de la Histórica Estación Norte una estructura que la invade y degrada; o que se retiran marquesinas de locales comerciales, algunos sin publicidad, que no resultaban agresivas y mucho mejoraban la situación del paseante por el centro de la ciudad los días de lluvia, dejando ahora motores de cortinas y equipos de aire acondicionados totalmente a la vista”.

 

Al mismo tiempo, los Defensores del Patrimonio Arquitectónico y Urbano marplatense parafrasearon a los que impulsaron la medida y dijeron que ” ‘vamos a cambiar grandes carteles por otros más pequeños’, como si antes del nuevo Código de Publicidad no hubiese existido la posibilidad de regular la cartelería en bienes patrimoniales”.

 

Y a continuación denunciaron que “esto ya estaba estipulado en la Ordenanza 10.075, por eso aplaudimos en el 2010 cuando el municipio hizo retirar la profusa cartelería que invadía el bien patrimonial de Independencia y San Martín”. A la vez que afirmó “a pesar de esto, se vuelve a mostrar a este inmueble como objeto de una ‘acción de limpieza’ producto del nuevo código”.

 

Al respecto de la intención municipal de ‘Recuperar fachadas y paisajes’, informaron que para lograrlo, “primero hay que evitar su destrucción, y hoy el municipio es el principal promotor de esa destrucción: autoriza constantemente excepciones a las normas de tejido urbano que permiten construir edificios de gran altura junto a bienes patrimoniales, como el Chalet Etcheto, Roesli, Villa Lobos, Villa Luján, Valdivia de García (Güemes y La Costa)”. Y continuaron, “promueve las supuestas torres de Pelli, que degradarán el paseo costero, evita dar tratamiento a proyectos que alientan la conservación de nuestros típicos chalets ‘estilo Mar del Plata’ –que día a día caen bajo la piqueta- y se niega a crear áreas de protecciones patrimonial a pesar del insistente reclamos de la ciudadanía”.

 

Finalmente, el comunicado dio cuenta de la posición política en la que se encuentran y remarcaron que “no comentamos esto con un espíritu ‘opositor’ al gobierno local, sí a su política de preservación patrimonial o, mejor dicho, a la falta de ella”.

 

Fuente: 0223

 

Sebastián Pareja y Nahuel Sotelo.
Cristian Ritondo.

También te puede interesar