En este marco, Di Tomaso explicó que se trata de “un curso de actualización y dado que tenemos una gran cantidad de vacunas nuevas es importante ir actualizando”.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Axel Kicillof
- Javier Milei
- Gobernadores
En este marco, Di Tomaso explicó que se trata de “un curso de actualización y dado que tenemos una gran cantidad de vacunas nuevas es importante ir actualizando”.
A continuación, señaló que “con la secretaria de Salud del distrito hemos visto la necesidad de actualización para estar bien al día y mejorar las coberturas y todo lo demás”. A la vez, indicó que “son ocho jornadas que van a ser sucesivas, los martes en la mañana y en la tarde para que puedan venir en contra turno”.
Al mismo tiempo, aseguró que “estamos desarrollando desde el registro, es decir, todo lo que tiene referencia a la parte operativa de vacunación, también a la evaluación del programa, a la descripción de cada vacuna, su indicación, las edades y además reforzando”.
La representante de la Región Sanitaria sostuvo que “la provincia de Buenos Aires ha incorporado una nueva vacuna que es la de varicela” y que “la recomendación es a los padres, que hagan revisar sus libretas en el centro de salud que tienen más cerca para completar los esquemas que sean necesarios”.
Por su parte, Graciela Matkovic se refirió a la reciente campaña de vacunación contra la hepatitis B y subrayó que “está indicada en las primeras 12 horas desde el nacimiento y después son dos dosis más las que se ponen”. Y también informó que “las personas menores de 20 años tienen que tener estas vacunas aplicadas por dos motivos: primero porque se le pone al recién nacido y segundo porque ya hace unos años se indica también en la población de 11 años”.
Paralelamente, resaltó que “asumimos que hay un porcentaje elevado de la población que está vacunado contra la hepatitis B, pero lo que hace distinta la hepatitis B a otras formas de hepatitis es que es una de las que puede tener evolución crónica, conduciendo a la cirrosis o conduciendo al cáncer hepático”.
Para finalizar, la Secretaría de Salud recalcó que “como una invitación del Ministerio de Salud de la Nación, se decidió erradicarla con un control muy efectivo y por eso se amplía a todos los grupos poblacionales, tomando en primer término la optimización de la vacuna en todos los grupos de trabajadores de la salud”.
Fuente: BerissoCiudad