Política

Sin Scioli, confirman obras a intendentes de La Tercera

Nueve Intendentes de la  Tercera sección expusieron hoy ante el ministro Julio De Vido y su equipo, una serie de proyectos para el plan de obras 2012-2013. Una vez que las apruebe la Presidenta, la mayoría se completará en un año. Además, adelantaron que se creará un plan nacional de reducción de la basura para deposición final. No participaron representantes de la Provincia.

En el marco de los encuentros acordados con los municipios de la provincia de Buenos Aires, para la elaboración y presentación de proyectos enmarcados en el Plan de Obras 2012-2013, delineados por el ministerio de Planificación Federal y Servicios públicos, el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra  participó de una nueva reunión  junto a ocho jefes comunales de la Tercera Sección electoral. El mismo se llevó a cabo en el Palacio de Hacienda, donde concurrieron los equipos de cada municipio.

 

Cada intendente realizó un repaso de las obras ejecutadas o en ejecución con fondos del Gobierno Nacional, para luego enumerar las que se planean incluir, donde se privilegiarán aquellas que tengan una demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible.

 

Los jefes comunales al iniciar su ponencia destinaron los primeros minutos en resaltar que “Fue y es gracias a este modelo de Nación que desde el 2003 encabezado por Néstor Kirchner y hoy por Cristina Fernández de Kirchner los municipios  se han transformado y han avanzado en infraestructura,  ofreciéndoles cada día una posibilidad más a sus vecinos”.

 

“Gracias a esta decisión política nacional hemos podido lograr las mayores expectativas en nuestros municipios. Sabemos que aún faltan muchas cosas por cumplir y en ese camino continuaremos”, afirmaron los intendentes.

 

Entre los temas abordados por los referentes de los municipios se observaron proyectos relacionados con el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, alumbrado público e iluminación; pavimento urbano, accesos, rutas, caminos, veredas, bacheo, centros de salud de atención primaria, recuperación de espacios públicos, gimnasios y polideportivos, obras hídricas, agua corriente y saneamiento, redes de gas y de electricidad, impulso del turismo, entre otras.

 

También se presentaron proyectos relacionados a tareas de entubamiento de arroyos; reforestación en localidades afectadas por el temporal de abril pasado; recuperación de cines, teatros y museos.

 

Del encuentro, participaron los intendentes de Avellaneda (Jorge Ferraresi); Berisso (Enrique Slezack); Ensenada (Mario Secco); Lanús (Darío Díaz Pérez); Magdalena (Fernando Carballo); Brandsen (Gastón Arias); Punta Indio (Hernán Yzurieta); Quilmes (Francisco Gutiérrez).

 

Del ministerio de Planificación también estuvieron el secretario de Obras Públicas, José López; el secretario de Transporte, Alejandro Ramos; el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala; el subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo; el administrador de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), Nelson Periotti; el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá y  el secretario privado del ministro de Planificación, José María Olazagasti.

 

Cabe destacar que se pautaron próximos encuentros a fin de que la cartera de Planificación Federal brinde una devolución a los proyectos presentados por los intendentes.

 

CFK. 
El juez federal de Rosario, Marcelo Bailaque, presentó la renuncia este martes.

También te puede interesar