La coautora de una iniciativa parlamentaria que propone declarar el estado de emergencia en materia de violencia de género, junto a Virginia Linares, es tapa y nota central de la publicación El Guardián.
Las legisladoras exigen la implementación de la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la violencia intrafamiliar, sancionada en 2009. “Es la herramienta con la que ya contamos, es esencial, porque considera a la violencia de género en un sentido amplio y, lo más importante, encarga al Estado el diseño e implementación de políticas públicas de diversa índole con el objetivo de erradicar y prevenir este tipo de violencia”, explicó.
Para Donda, el presupuesto asignado para luchar contra la violencia de género es escaso. “El Consejo Nacional de las Mujeres recibió este año una asignación presupuestaria de $13.842.232, que representa el 0,0027% sobre el total del Presupuesto nacional. Esta asignación presupuestaria es casi nula, vergonzosa, teniendo en cuenta que este organismo es el responsable de la aplicación de la ley en todo el país”, dijo.
“No podemos seguir esperando que mueran más mujeres, porque si tocan a una de nosotras, nos tocan a todas”, sostuvo.
Un relevamiento del Observatorio de Femicidios en la Argentina, mostró que durante el primer semestre de 2012 hubo 119 homicidios de mujeres por violencia de género. En el 70% de los casos el presunto agresor resultó ser la pareja o ex pareja de la víctima.