Política

Scioli mira de atrás la estrecha relación de De Vido con intendentes bonaerenses

“Estamos agradecidos al gobierno nacional que nos está ayudando de distintas maneras con aspectos logísticos y atención social a los damnificados”, dijo Scioli en las últimas horas. Es que nuevamente el Ejecutivo atraviesa otro duro examen -en el marco de la grave situación provincial por el tema de las inundaciones-, e indudablemente es fundamental y necesaria la mano de Nación para asistir a los damnificados y tratar de controlar el agua en las ciudades. Quienes presenciaron las últimas reuniones advierten las diferencias claras entre el proceder del ministro de Planificación Julio De Vido y el gabinete del Gobernador.

Hasta el día de la fecha, las zonas más afectadas a causa de los incontrolables desbordes de ríos y arroyos son las ciudades de Azul, General Pueyrredón, Tres Arroyos, Necochea, San Cayetano, La Matanza y Pilar. En este sentido, la emergencia declarada hizo que se suspendan las clases tanto en Mar del Plata, como en Azul y Tres Arroyos.

 

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, convocó en las últimas horas a la formación del Comité para el seguimiento de la situación hídrica en territorio provincial. De esta manera, el titular de la cartera agraria bonaerense, Gustavo Arrieta, y  su equipo técnico “se encuentran en contacto permanente con sus pares nacionales con el objetivo de reunir información certera y detallada sobre la afectación de suelos en parcelas productivas”, según informan desde ese ministerio.

 

Lo cierto es que el trato más directo con los intendentes de los municipios más afectados lo mantiene Julio De Vido, quien recibió al término de la semana a Eduardo Bucca –Bolívar-, Gustavo Cocconi –Tapalqué- y José Inza –Azul-. Gente que estuvo también presente en este encuentro definió al trabajo del ministro como “muy bueno y comprometido”, en donde realmente “se lo vio preocupado y en movimiento”. “La oficina de De Vido parece un centro de operaciones, con muchos teléfonos funcionando a la vez y a disposición de nosotros; incluso él actúa rápido hablando de camiones y hasta helicópteros”, detallaron.

 

De esa reunión participaron además el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el diputado provincial del Frente Para la Victoria, Walter Abarca; el secretario de Obras Públicas, José López y el subsecretario de Recursos Hídricos, Edgardo Bortolozzi.

 

Esta estrecha relación, con contacto y diálogo permanente es la diferencia clave con Scioli, quien no posee este trato cercano que sí tiene Nación, por intermedio de De Vido. Muy por el contrario, el mismísimo jefe comunal de Tapalqué cargó muy duro contra el gobierno provincial días atrás, diciendo que para la Provincia pareciera que “las vacas son más importantes que las personas”.

 

En ese sentido, fue más allá, al decir que “estoy muy preocupado con esta situación, cuando no hemos tenido un sólo llamado por parte de la Provincia para ver cómo estábamos; cuando teníamos el pueblo aislado, y cuando nosotros muchas veces hemos actuado en forma solidaria con ellos en situaciones que por tener la ruta de forma lamentable, con pozos que corrían riesgo para las personas; aportábamos nuestras máquinas para arreglarlas juntos. En este caso no pasa lo mismo”.

 

Scioli, por su parte, abordó esta problemática con los ministros de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; de Desarrollo Social, Martín Ferré; de Infraestructura, Alejandro Arlía; de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta; con el secretario de Espacio Público, Eduardo Aparicio y con el titular del Consejo Provincial de Emergencias, Luciano Timerman. Así, el Gobernador llevó su mensaje optimista: “los ministros se dirigen a las zonas más afectadas por las inundaciones, para poner a disposición todo lo que sea necesario a las familias que están por estas horas viviendo momentos muy angustiantes”.

 

Así las cosas, con un pronóstico del clima favorable para las próximas horas, la situación se normalizará muy lentamente. “El agua está bajando”, dijo el vicegobernador Gabriel Mariotto, desde Azul y junto a José Inza en el mediodía del sábado. Mientras Scioli diagrama estrategias de ayuda y sobre todo de acercamiento, De Vido –a pesar de quienes dicen que pierde lugar y territorio dentro del gobierno nacional- continúa afianzando su relación directa con los intendentes, tal como lo hacía Néstor Kirchner.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar