Luego de la feroz turbulencia que atravesó el gobierno de Daniel Scioli en cuanto a la imposibilidad de pagar la totalidad del medio aguinaldo -con todo lo que eso implicó-, una de las áreas que parecen seguir recibiendo los coletazos de aquellas semanas es la conducida por Arlía. Es que a pesar de sus pronósticos positivos, la obras públicas que estaban pautadas para la segunda mitad del año aún siguen sin arrancar, y desde los gremios comienzan a manifestarse un tanto preocupados por la incertidumbre que les genera esta complicada realidad.
Julio Castro, titular del SOSBA, brindó un panorama de cómo ha sido el avance con respecto a la última reunión del ministro con los gremios del ámbito de la construcción a principios de julio. “Está todo prácticamente igual que la última vez. Está por licitarse la ruta 6, que es la llegada hasta la 215 desde Campana. Después se está haciendo el proyecto de la 215 hasta el puerto nuevo en La Plata”, dijo.
En ese sentido, expresó que “la última reunión con Arlía fue aquella en la que hablamos de todas estas cosas (hace casi 1 mes y medio). Lo que pasa es que estuvo en el medio lo de YPF. El gran problema sigue siendo que todavía están semiparadas todas las obras en la región. Se está trabajando al 30%”. “Yo pienso que para este año va a ser muy difícil. Yo personalmente tengo esperanzas que para el año que viene cambien las condiciones locales y mundiales. Las expectativas están puestas en que esto mejore en 2013”, pronosticó con un tono de preocupación.
“Nuestro plan de obras se mantiene en pie”, dijo el ministro de Infraestructura, quien hace poco también anunció que el gobierno provincial, a través de la Dirección de Vialidad del ministerio, incorporó a su plan de mantenimiento y conservación 28 licitaciones en el mes de agosto para obras en rutas bonaerenses dirigidas al fresado corrector, bacheo superficial y profundo, reconformación de banquinas y señalización horizontal y vertical de diferentes caminos provinciales.
Como respuesta a eso, en las últimas horas varios dirigentes levantaron la voz y criticaron al ex ministro de Economía bonaerense, puntualmente por el tema de algunas obras en rutas. El intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi, en diálogo con Radio Provincia se manifestó con mucho enojo por una cuestión particular en su distrito en medio de los problemas por las inundaciones, diciendo que “estoy muy preocupado con esta situación, cuando no hemos tenido un sólo llamado por parte de la Provincia para ver cómo estábamos; cuando teníamos el pueblo aislado, y cuando nosotros muchas veces hemos actuado en forma solidaria con ellos en situaciones que por tener la ruta de forma lamentable, con pozos que corrían riesgo para las personas; aportábamos nuestras máquinas para arreglarlas juntos. En este caso no pasa lo mismo”.
“Van a venir con una retroexcavadora, que lamentablemente la Provincia, cuando le pedimos máquinas muchas veces para arreglar los pozos de la ruta 51, no tiene, y ahora están destinando el recurso humano y de maquinaria, que muchas veces escasea, en poner un tapón para que las vacas de un tío de un alto funcionario no se le inunden. Yo creo que salvo que seamos hinduistas, o de alguna otra religión, primero están las personas y después las vacas. Y eso lo veo con mucha preocupación: que a la hora de tomar decisiones, no haya criterio”, acusó.
Por su parte, el diputado nacional Carlos Kunkel (FpV), dijo en Radio La Red directamente que Scioli puso a Arlía en Infraestructura “cuando no hay un peso para hacer obras”, insinuando que esta acción simboliza un castigo por la mala previsión del brandseño de la crisis económica que atraviesa La Provincia hoy, cuando era titular de la cartera de Economía.
Lo cierto es que en medio de este clima enrarecido -en donde desde el ministerio se trata de calmar las aguas manifestando que todo está funcionando tal cual estuvo previsto-, hay sectores que ya están comenzando a dudar del comienzo de algunas obras prometidas, por más que estas “están todavía dentro de los plazos”.