Política

A 1 año del crimen de Candela, la oposición critica a Scioli y Casal con una carta abierta

A un año del secuestro y asesinato de Candela Rodríguez, desde la oposición difunden una carta abierta a los bonaerenses, en donde recuerdan aquellos días de angustia por la búsqueda y el consecuente golpe por la noticia de la muerte de la nena de 11 años. Lleva la firma de Walter Martello –diputado por la CC- y Cecilia Moreau –ex diputada por la UCR-, quienes critican nuevamente las políticas de seguridad de Daniel Scioli y Ricardo Casal hablando de la vida cotidiana en el Gran Buenos Aires, en donde “la exclusión, la marginalidad, la violencia y el delito son la regla y no la excepción”.

“Somos padres y no queremos más Candelas, no queremos impunidad, ni narcotráfico”, anuncian ambos, recordando aquellos días de agosto del año pasado, en donde la noticia primero del secuestro y luego del asesinato de la chiquita de 11 años Candela Rodríguez sacudió a la opinión pública, cuestionando nuevamente la falta de seguridad -sobre todo en el conurbano-, y las sospechas por la estrecha relación entre los delincuentes y la mismísima policía.

 

“Sentimos que Candela mientras vivió fue una ´sobreviviente´. Porque ella creció, como muchísimos de los niños y niñas que viven en el Gran Buenos Aires, en un ambiente donde la exclusión, la marginalidad, la violencia y el delito son la regla y no la excepción; y pese a que muchos intentan ligar la pobreza al delito, siempre vamos a ser muchos los que digamos que ser pobre no es delito, pero ella no tuvo la oportunidad para demostrarlo”, dice un pasaje del escrito.

 

Con respecto a la connivencia entre las redes delictivas y el poder político de la que también habló el vicegobernador Gabriel Mariotto en más de una ocasión al hacer referencia a la comisión investigadora de este caso, los diputados expresan que “el crimen de Candela puso claramente en evidencia la impunidad con la que la delincuencia se mueve en el Gran Buenos Aires, y esta impunidad sólo es posible que pueda existir porque existe complicidad con el poder”.

 

En ese sentido, aseguran que “este es el círculo perverso que hay que desarmar, y es posible hacerlo. La complicidad entre la delincuencia, las bandas mafiosas, parte de la policía, parte de la justicia y, básicamente, gran parte de la política”. “La política debería ser el factor que ordena las relaciones entre los poderes al servicio de la igualdad, no de los privilegios de las mafias. La política debería combatir estas mafias y no nutrirse de ellas. La política debería generar conductas sanas en las instituciones y hoy no lo hace”, agregan.

 

“Y vos dirás: ¡pero ustedes son políticos!”, dicen, y responden que “nosotros te decimos sí, lo somos, pero fundamentalmente somos padres como todos, y nos indignamos y muchas veces nos sentimos tan impotentes como vos, pero sabé que también cada mañana cuando nos levantamos, pensamos que vale la pena la pelea, eso es para nosotros la política, que nunca nos terminemos de indignar, por eso acompañanos, no perecemos al mismo partido político, pero esto vas mas allá de esas pertenencias, acompañanos como padres; compartí, opiná, no queremos más casos Candela, no queremos más pibes en bolsas en callejones, es duro, pero es por lo que queremos batallar, militar por la vida, desde cualquier lugar, pero no dejar de hacerlo”, concluyen la carta abierta, firmada por Martello y Moreau.

 

Sergio Massa en el encuentro del Frente Renovador (Prensa FR)
Maximiliano Pullaro junto a Esteban Motta, el vocero elegido para la Convención.

También te puede interesar