El texto fue anunciado por los legisladores en una conferencia de prensa realizada en un salón del Senado nacional y tiene como objetivo proteger a los cónyuges, aunque estén separados, convivientes, ascendientes y descendientes, parientes consanguíneos, a quienes hayan tenido o tengan una relación de pareja o noviazgo, y a las personas bajo guarda, tutela o curatela.
La iniciativa prevé la obligación de denunciar los hechos de violencia familiar por parte de los servicios asistenciales, obras sociales, establecimientos educativos, maestros y funcionarios, y por cualquier persona que tome conocimiento del hecho.
Asimismo, contempla que los niños o adolescentes también puedan denunciar hechos de violencia familiar, facultad que no está prevista en la legislación actual. Según la propuesta, el plazo para efectuar la denuncia tendrá un límite máximo de 72 horas, contadas a partir de la fecha en que se tomó conocimiento de la situación de violencia, o de la primera intervención que conste en la historia clínica, social o registro respectivo.
En el caso de omisión u obstaculización de la denuncia de los terceros obligados, se les impondrá una multa equivalente al 1 por ciento del sueldo básico de un juez federal de primera instancia por cada día de demora, o pena de arresto de hasta 10 días, castigo que aumenta si el infractor fuese un superior jerárquico.
Las constancias de las actuaciones policiales, deberán ser elevadas al juez dentro de las 24 horas y la denuncia se podrá efectuar ante cualquier autoridad judicial, sin perjuicio de su competencia, ante el ministerio Público fiscal o el Defensor Público de Menores e Incapaces, quienes deberán tomar las medidas de protección, previo a dar intervención a la autoridad judicial.
Fernández y Corregido, también presentaron un proyecto para crear el “Registro Nacional de Deudores Alimentarios en Mora”, que incluirá a los progenitores que no hayan pagado tres cuotas consecutivas o cinco alternadas, lo cual les impedirá sacar documentación, matrícula profesional y demás trámites hasta que no regularicen la situación.