El Jefe Comunal habló con este portal acerca de las particularidades de su ciudad y contó las novedades en la localidad.
- Temas del día
- CFK
- Corte Suprema
- Axel Kicillof
- Javier Milei
- Gobernadores
El Jefe Comunal habló con este portal acerca de las particularidades de su ciudad y contó las novedades en la localidad.
En este sentido, Eijo mencionó que aquellas cosas que lo remontan a su infancia están relacionadas con “la característica de los pueblos del interior, que también tiene éste, y es que tienen idiosincrasia de pueblo, de tranquilidad, de familia, de crianza en la plaza, en el club del barrio y de eso surgen un montón de cuestiones que me recuerdan a mi infancia, jugar en la plaza con amigos en total libertad, la escuela”.
A la vez, remarcó que algunas cosas que en su niñez lo marcaron, afortunadamente se mantienen y al respecto subrayó “la importancia que hoy también los niños puedan jugar solos en bicicleta y transitar por todo el pueblo solos, yendo del club a practicar otro deporte a la plaza, jugar con amigos”.
Después, explicó que “lo que nos diferencia del resto de las ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires, tiene que ver con la calidad de la gente, la participación de ellos en las distintas instituciones, la fuerte participación ciudadana, que le permiten a uno poder desarrollarse”, a su vez, la posibilidad que se le da a todos los ciudadanos de practicar distintas actividades porque “hay una gran variedad de deportes y talleres culturales para elegir y la mayoría son en forma gratuita lo que permite la igualdad entre todos los chicos, que hace que uno pueda criar a su familia en armonía”.
Por eso, el intendente resaltó “la fuerte presencia de las instituciones que nos permitió criarnos y aún lo sigue haciendo con nuestros hijos, los clubes, las instituciones intermedias y el CEF, han marcado un arraigo muy fuerte”.
También “hay un profundo respeto por los espacios públicos, por la naturaleza y porque el crecimiento de nuestro pueblo sea de forma ordenada y no cambie esta idiosincrasia”, afirmó Eijo y continuó: “hemos trabajado en un código de planeamiento urbano para que las construcciones no superen los 3 pisos de altura y eso va caracterizando al pueblo, nos permite que sea armónico”.
A continuación, sostuvo que “la identidad de Belgrano tiene que ver con el prócer al que le debemos su nombre, el General Manuel Belgrano, y con el Río Salado”, porque “nos criamos bañándonos en ese río”.
Por otro lado, explicó que “Belgrano es un pueblo muy tranquilo con mucha naturaleza y que tiene hoy por hoy dos ejes claros de desarrollo: uno es el turismo a través del descubrimiento de las Termas del Salado a la vera del río, lo que nos ha potenciado turísticamente; y el otro que estamos intentando interpretar a partir de este proyecto nacional y popular, es el Parque Industrial Estatal”.
Con respecto al último ítem, Eijo informó que “nuestra intención es seguir generando valor agregado a nuestros productos primarios, tenemos un fuerte potencial en lo que es nuestro campo y queremos complementarlo con la industria”.
Y paralelamente sostuvo que “por suerte ya notamos cambios desde la apertura de las termas hace quince días, y afortunadamente recibimos muchas familias lo que nos trae un turismo muy tranquilo, ya nos damos cuenta de la calidad de gente que nos visita”.
Después, señaló que “el pueblo está atravesado por el Río Salado y por eso éramos hijos de las inundaciones, y gracias a una importante obra que hizo el ex intendente, Ricardo Callegari, disminuyó las inundaciones y ahora, gracias a la obra que está haciendo nuestra presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, vamos a terminar con esta problemática porque se está ensanchando 50 metros el Río Salado, lo que nos permitió avanzar con otras inversiones porque esto nos garantiza que de ahora en más no se inunde más ni el campo, ni el pueblo”. Y resumió, “se trata de la obra más importante en la historia de nuestro pueblo”.
Por último, hizo alusión a los actos en conmemoración del 121° aniversario y contó que “ayer tuvo lugar la noche de gala, y como venimos trabajando fuertemente en lo que es el desarrollo cultural, en el cine se presentó la Orquesta Escuela Municipal que es muy inclusivo y le permite tocar instrumentos delicados a todos los chicos de la localidad y finaliza la jornada con la entonación del himno nacional a las 0hs”.
Hoy, “reinauguraremos la Biblioteca Municipal con un servicio de wifi y una sala nueva de lectura para niños”. A la vez, se dará luz verde a un sector “a partir del cual queremos llevar adelante el plan fines que le permitirá a todos los empleados municipales terminar el secundario” y también “llevar adelante el plan analfabetismo cero para todos aquellos que no hayan terminado la primaria”.
Finalmente, se procederá a cortar “la torta, gratuita, que confeccionaron todos los panaderos del pueblo y los peregrinos de Luján hacen el chocolate que compartiremos con todos los que se acerquen a disfrutar del cuerpo de baile folklórico y la presentación de un grupo musical local y regional”.