Política

Arlía deberá explicarles personalmente a los gremios qué pasa con la obra pública en la Provincia

A raíz de las declaraciones del ministro de Infraestructura bonaerense el martes en Radio 10, en donde dijo que debido al complicado contexto económico que atraviesa la Provincia “se llevará a cabo sólo la obra pública que tenga financiamiento asegurado”, el titular del gremio de Obras Sanitarias, Julio Castro, declaró a Letra P que es “pesimista” en relación al futuro y anticipó que este miércoles le preguntará personalmente al funcionario “qué pasa y cuál es la verdadera situación en toda la región”.

“Nosotros tenemos una reunión en la Gobernación en donde va a ir el movimiento obrero de toda la región. Voy a ir con Carlos Quintana (UPCN) y Juan Pablo “Pata” Medina (UOCRA) a hablar justamente el tema de la obra pública”, adelantó en tono de preocupación, básicamente “por las declaraciones de Arlía y porque vemos que la realidad económica está complicada”.

 

En ese sentido, Castro expresó que “mi evaluación de cara al futuro es pesimista”. “Mi pensamiento es que si no se pueden pagar los aguinaldos como corresponde, no creo que se puedan hacer obras”, aunque aclaró que “algunas de esas obras también son de Nación. La Provincia podría hacer esos contactos para que la Nación las haga”.

 

“Nosotros ya tuvimos una reunión con el Gobernador la semana pasada, en donde le dejamos un petitorio sobre un montón de obras que había programadas en todo el territorio: puerto, YPF, continuación de la Autopista, Ruta 6, planta de Agua, Aeropuerto, basura en Ensenada y otras más que hoy por hoy no están. Los funcionarios quedaron en contestarnos qué pasa y cuál es la verdadera situación”, especificó el Secretario General de SOSBA.

 

Entonces, Castro dijo que “si la Nación no modifica la situación a la Provincia por medio de algún acuerdo o algo, esto es estructural y va a ser una provincia inviable. Entendemos que la Nación tiene que actualizarle a la Provincia la coparticipación, por ejemplo el fondo de reparación histórica del conurbano no se actualiza desde el año 95, 96. Hoy, si la Provincia no puede pagar ni siquiera los salarios ¿de qué otra cosa podemos hablar?”, y agregó “¿cómo hacés una obra? ¿cómo pedís agua, gas, luz?”.

 

“Esta es una región que tiene una mayoría de empleados públicos y universidades. O sea que acá hay muy poca industria y lo que más mueve es la construcción. Por otra parte, las obras privadas -por el tema del dólar- también están paralizadas prácticamente en un 70%, según los informes que tienen los compañeros de la UOCRA. Esto quiere decir que en obras en las que antes había 40 o 50 compañeros constructores trabajando, hoy hay 4 o 5. Y a partir de eso se genera una cadena porque no se compran puertas, ventanas, maderas, y de esta forma entran a jugar todos los gremios, y entran en crisis”, detalló.

 

Castro fue más allá y analizó el panorama político que, para él, también influye en esta crisis económica que sufre la provincia de Buenos Aires. Allí habló de la “disputa” entre la Presidenta y el Gobernador, y la interna dentro del propio FPV: “cuando Scioli no estuvo en el país hace muy poquito y lo dejó a Mariotto a cargo, éste anunció que no iba a haber ningún problema en pagar sueldos y aguinaldos. Hoy no lo podemos cobrar; entonces vemos que toda la culpa se la echan a Scioli, cuando en realidad con lo que recauda la Provincia sabemos que no se puede afrontar los gastos. Si aporta el 40% de lo que recauda a Nación, y sólo recibe el 21%, la cosa no puede funcionar así. O se cambia la coparticipación o se le da la ayuda financiera que se necesita”, concluyó el dirigente.

 

Además de los gremios, en la reunión de este miércoles estarán presentes, representando al Ejecutivo Provincial, principalmente el Jefe de Gabinete -Alberto Pérez- y el ministro de Infraestructura -Alejandro Arlía-. Por su parte, el ministro de Producción -Cristian Breitenstein- les avisó que no podría asistir, por ende la reunión con él pasa para el jueves.

 

Matías Moscoso
tw @matomosco

 

Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.
Gildo Insfrán, gobernador de Formosa.

También te puede interesar