Municipios

En Bahía Blanca lanzaron el “Proyecto Parlamento Juvenil del Mercosur”

El Ministerio de Educación que responde a la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas de la Nación organizó un “Proyecto Parlamento Juvenil del Mercosur” que fue inaugurado por el intendente, Gustavo Bevilacqua.

El encuentro se realizó en el Salón Blanco del Palacio Municipal ante una numerosa concurrencia de estudiantes secundarios y el Jefe Comunal estuvo acompañado por el Director Nacional de Políticas educativas, Profesor Alejandro Garay, y por la Inspectora Jefe Regional Región 22, Profesora Myrian Valenzuela.

 

En ese sentido, Bevilacqua manifestó que “es un gusto participar de la apertura de este encuentro porque significa futuro, trabajar en temas desde otra mirada, desde una segunda mirada, joven y más abierta hacia la realidad”. Además señaló que “creo que en la construcción de una sociedad existen varias miradas; desde la visión triunfadora y oficiales, muchas veces escrita con la pluma tradicional o antigua; en un mundo que va cambiando, que es complejo y en el cual ustedes los jóvenes, tienen otra forma de ver, de resolver y otra forma de solucionar”.

 

A continuación indicó que “a los conflictos no hay que tenerles miedo, porque son también grandes desafíos, son la masa que tenemos quienes asumimos la función de gobernar para ir conformando una realidad diferente”.

 

También sostuvo que hay que “tratar de ver en esos conflictos, como a través del diálogo hacer que la vida sea un poco mejor”, y que “ustedes están tratando temas fundamentales para una sociedad, con una gran profundidad, y los ven y dialogan en este ámbito, entre ustedes y con los coordinadores, tratando de ver hacia donde vamos llevando ese tipo de diálogo”.

 

Paralelamente señaló que “hay cuestiones que son fundamentales para la sociedad, por eso no es sólo un ejemplo, sólo una participación formal, un concurso; realmente forma parte de la participación ciudadana, de la participación de una mirada joven, con valores de diálogo, de construcción de una sociedad, que es la que viene y a las sociedades que vienen las hacemos con las acciones de hoy”.

 

Por otra parte resaltó que “este programa tiene como objetivo principal abrir espacios de participación activa para que los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan alrededor de temas que estén relacionados con sus vidas presentes y futuras”. Y que en este contexto, “los jóvenes tendrán un papel protagónico y participarán de una experiencia enriquecedora y valiosa que les permitirá conocer otras realidades, ejercitarse en la práctica de la reflexión crítica y la expresión de ideas, conocer el funcionamiento parlamentario, participar en debates y elaborar propuestas de interés común”.

 

Finalmente relató que “los jóvenes trabajaron en comisiones elaborando documentos en ejes temáticos: inclusión educativa; género; jóvenes y trabajo; Participación ciudadana de los jóvenes; Derechos Humanos, Integración Latinoamericana”.

 

En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Fabián Lliteras; el Director del Centro de Formación Profesional San Roque, Fabián Maurer; los concejales, Ana Civitella y Santiago Mandolessi Burgos; y consejeros escolares.

 

ferraresi manda $ 1.000 millones a bahia blanca e invita a otros municipios a imitarlo
el kicillofismo se fue dando un portazo de la comision que debe evaluar la suspension de las paso

También te puede interesar