Esta vez, la desnutrición, la situación de extrema pobreza en barrios del conurbano bonaerense y el uso político de los subsidios a 1.000 comedores infantiles, fueron parte del informe central de “Periodismo para Todos”, el programa que conduceen Canal 13.
El equipo periodístico visitó asentamientos precarios, como Ciudad Oculta y conversó con familias que viven allí. Además, Lanata dialogó con el coordinador general de la agrupación Barrios de Pie, que denunció que el Gobierno les quitó las donaciones de comida luego de cuestionar prácticas clientelares en la entrega de subsidios Argentina Trabaja.
Según el informe, Argentina produce alimentos para 300 millones de personas, pero sólo el 11% es para consumo interno. Los últimos datos oficiales son de 2009, pero estudios de seis organizaciones privadas mostraron que, desde fines de 2011 hasta ahora, se incrementaron en Argentina los casos de personas con peso inferior al saludable, según publicó el diario Clarín.
Además, la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil), expuso que en el país mueren por desnutrición 20 chicos de cada 1.000, cuando en Chile son 7, menos de la mitad. Unos 260.000 chicos menores de 5 años sufren algún grado de desnutrición y 2.100.000 personas no tienen garantizado el acceso a una alimentación diaria en Argentina.
Al cierre del programa, Lanata presentó un informe en el que el doctor de la Fundación CONIN, Abel Albino, explicó las consecuencias físicas de la desnutrición en el cuerpo de los chicos, y la relación directa entre la desnutrición y el desarrollo intelectual de un niño.
Desde la cuenta de Twitter @Lanataenel13, que el polémico periodista se encargó de desmentir que era suya, continúan la disputa con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y, en este caso, el tema del hambre en Argentina.
“Ahora en el 13, enterate de lo q el IndeK te oculta y el relato de Cristina no te cuenta. Se llama HAMBRE”; “El 35% de los argentinos no puede acceder a los alimentos básicos”, anunciaba el “fake” de Lanata el domingo por la noche.
En la mañana del lunes, el hash #Lana7a forma parte de los diez tópicos más mencionados en la red social y el Twitter falso del periodista posteó nuevos tweets: “Mientras la Argentina profunda revuelve la basura para poder comer, CFK se cree Eva Perón por repartir computadoritas con plata del Anses!”; “Ahora entendés por qué al gobierno le interesa que estemos todos pelotudizados con paka paka, fútbol y automovilismo?”.
Del otro lado, y también parte de los tópicos tendencia en Twitter, el director de Red Solidaria, Jua Carr, desmintió el informe de “Periodismo para todos” y dijo que actualmente “es el momento en que menos hambre hay en nuestro país” y adjudicó este avance al programa “Hambre Cero“.
“De cada 23 personas, 1 no tiene la comida garantizada”, mientras que en América Latina el número es de 1 cada 14, y en el mundo, 1 de cada 7. “O sea que estamos el doble mejor que América Latina y mejor que nunca en el mundo con el tema del hambre”, explicó el director de Red Solidaria.
Sin embargo, el dirigente social aclaró que los datos no hablan de índice de pobreza e indigencia sino de “personas con hambre” y en esa línea explicó que “en el año 1998/1999 en el país había entre 20 y 24 menores de 2 años que fallecían por causas relacionadas a la desnutrición”, mientras que ahora se registran “3 o 4 muertes por día por esas causas”.
Otro lunes, otra polémica que Jorge Lanata provoca con sus informes y dichos en el programa de El Trece. La red social de los 140 caracteres, que lo menciona como #Lana7a entre los que no quieren decir su nombre y los que hablan de “censura por nombrarlo”, respondió a lo que el periodista mostró con opiniones a favor y en contra, al igual que la información que comunicó Juan Carr.