Sociedad

Murió Caloi

El dibujante, historietista y libretista Carlos Loiseau, más conocido como Caloi, falleció este martes a los 63 años, tras una larga enfermedad sus restos son velados en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados.


Si bien la familia había indicado que no habría velatorio, aceptó el ofrecimiento de las autoridades de la Cámara para realizarlo en el Palacio Legislativo, según informó DyN.

 

Caloi, nació en Salta el 9 de noviembre de 1948. Sus primeros trabajos como profesional los publicó en la revista Tía Vicenta, en 1966.

 

Entre 1968 y 1971 fue dibujante de la revista Análisis en las secciones humorística y política y en 1970 realizó un cortometraje de dibujos llamado Las Invasiones Inglesas.

 

Desde 1968 colaboraba en el diario Clarín, donde aparecen las tiras diarias de Clemente desde 1973  y una página de humor en la revista Viva.

 

Entre 1976 y 1982, colaboró con la revista deportiva El Gráfico.

 

En 1993, su programa de TV “Caloi en su tinta” (dedicado a la difusión del cine de animación de autor de todo el mundo) ganó un Martín Fierro como mejor programa de interés cultural y educativo de la televisión argentina.

 

En 2004, el humorista fue declarado “Personalidad destacada de la cultura”, y su personaje Clemente fue nombrado “Patrimonio cultural de la ciudad”, por la Legislatura de la Ciudad.

 

El 10 de marzo de 2009 fue declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires.

 

El jueves 3 de mayo, había estrenado el largometraje de animación “Anima Buenos Aires”, dirigido por María Verónica Ramírez, su mujer.

 

La noticia fue confirmada a Radio Nacional por el periodista Marcelo Simón, amigo de Caloi.

 

Recordado como uno de los historietistas más conocidos del país, murió la mañana del 8 de mayo tras permanecer internado en delicado estado de salud.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar