Sociedad

Scioli envió un proyecto para prevenir enfermedades en los niños

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires anunció que con este proyecto se pretende convertir en contenido curricular obligatorio la promoción de la salud y en ese sentido sumar controles sanitarios periódicos en todas las escuelas.

Daniel Scioli anunció hoy, durante la apertura del V Congreso de Atención Primaria, que envió un proyecto de ley que obligará a los estudiantes de todos los niveles y ámbitos educativos realizarse exámenes sanitarios para prevenir enfermedades así también como corregir los hábitos alimenticios.

 

El Gobernador, acompañado por el ministro de Salud, Alejandro Collia, la Directora General de Cultura y Educación, Silvina Gvirtz; el embajador en Chile, Ginés González García; el presidente del Congreso de APS, Jorge Collia y el vicepresidente del grupo Bapro, Nicolás Scioli, firmó esta tarde el anteproyecto.

 

En ese sentido, el mandatario provincial manifestó que “lo que proponemos es una estrategia integral de educación para la salud en todos los niveles educativos, tanto del ámbito público como privado” y agregó que “es una ley que será histórica para la Provincia” ya que  “nos permitirá generar estadísticas y convertir a la escuela y la familia en difusores de una vida saludable”.

 

Por su parte, Collia resaltó que “el objetivo principal es que los chicos adquieran los conocimientos y hábitos para promoción de la salud en las escuelas y se conviertan en los primeros agentes de multiplicación de hábitos saludables en los hogares de la provincia de Buenos Aires”.

 

Si el proyecto se aprueba en la Legislatura, los alumnos bonaerenses aprenderán cómo prevenir enfermedades como el dengue o la gripe A en las aulas y les efectuarán chequeos médicos obligatorios en primer grado. Además, se les brindará información sobre dietas saludables que, a su vez, los comedores deberán incorporar en los menúes.

 

EL PROYECTO EN LAS ESCUELAS

 

En concreto, la educación para la salud implica fortalecer la currícula escolar con contenidos acordes a cada nivel, que serán generados por el ministerio de Salud con las herramientas pedagógicas de la Dirección General de Cultura y Educación. Los niños aprenderán en las aulas sobre prevención de enfermedades, métodos básicos de atención, acceso a los sistemas de salud y cómo vivir en entornos saludables.

 

En los colegios, además, la ley tendrá otras aplicaciones: promover espacios limpios y convivencia pacífica; incluso todos los establecimientos contarán con un botiquín de primeros auxilios a la vista y de fácil acceso; alimentación saludable en los comedores y regulación de la oferta de los kioscos ubicados en las escuelas.

 

  Uno de los puntos más importantes del proyecto es el referido a la prevención de la enfermedad y significa que los alumnos recibirán evaluaciones periódicas sobre su estado de salud. Por ejemplo, se controlará que tengan el calendario de vacunación completo. También la formación docente, de aprobarse la ley, contará con capacitación en promoción, prevención y capacitación básica en salud.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar