Sociedad

Analizaron políticas de empleo en la Provincia

El ministro de Trabajo de la Provincia, Oscar Cuartango, encabezó esta mañana un encuentro con representantes de Cámaras Empresarias y Sindicatos de Empleados de Comercio de La Plata y alrededores a fin de coordinar una agenda de trabajo conjunto acerca de diferentes políticas de empleo a desarrollar en forma articulada.

En la reunión se presentó el nuevo programa implementado por el ministerio de Trabajo, “Empecemos por Casa”, destinado a iniciar una fuerte campaña de concientización y efectiva registración laboral de las personas que se desempeñan en el rubro del servicio doméstico.

 

 El encuentro fue cordinado por el subsecretario de Empleo, Luis Antonioli y por el presidente del Consejo de Producción y Empleo del municipio de La Plata, Hugo Mársico; y contó con la presencia del representante de la superintendencia de Riesgos del Trabajo, Claudia Villalón y el Director Provincial de Inspección del ministerio de Trabajo, Raúl Ferrara.

 

En ese sentido, Cuartango señaló que “es un trabajo de militancia en el que debemos avanzar desde todos los organismos casa por casa, persona por persona y distrito por distrito ejecutando políticas de este tipo en forma horizontal con las diferentes áreas del gobierno y los actores sociales”, y “en forma vertical, diseñando agendas de trabajo con Nación y los Municipios”.

 

Además, resaltó que “esto es factible gracias a la buena predisposición de Tomada y de cada uno de los intendentes, que perciben las problemáticas y actúan rápidamente para resolverlas”.

 

El ministro señaló que “no hablamos de éxito porque esto es un trabajo constante, pero sí podemos remarcar los excelente resultados que arrojó la metodología aplicada ya que en lugar de inspeccionar directamente decidimos hacer una fuerte campaña de concientización y asesoramiento apuntando a cambiar las malas costumbres para luego sí proceder a la etapa inspectiva”.

 

Por otra parte, Antonioli dijo que “se está trabajando en una campaña similar a la de la construcción pero en el ámbito de los campos frutihortícolas y lo sectores comerciales”.

 

Finalmente, explicó que “la idea siempre es trabajar en forma articulada entre la Nación, a través de la superintendencia de Riesgos del Trabajo, la Provincia, el Municipio y por supuesto las cámaras empresariales, los sindicatos y los colegios profesionales”. De esta manera, “se llega a consensos que enriquecen al momento de diseñar políticas públicas”.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar