El vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto, disertará a las 18 horas sobre la figura del sacerdote, en el Centro Cultural Hugo Caruso de la Universidad Nacional de Avellaneda, en el marco de la segunda clase magistral de la cátedra Arturo Jauretche.
Además, se celebrará una misa en la parroquia Cristo Obrero de la Villa 31, donde el Padre Mugica cumplía su tarea pastoral y a donde fueron trasladados sus restos en 1999, después de estar enterrados en el cementerio de la Recoleta.
A las 20, habrá otra celebración en la parroquia San Francisco Solano, ubicada en Zelada 3771 del barrio porteño de Villa Luro, donde fue asesinado.
Por otro lado, el domingo a las 11 se realizará otra misa en la Villa 31 yun festival de música popular para la gente del barrio, según informó el padre Guillermo Torre, párroco de Cristo Obrero.
El Padre Mugica pertenecía al movimiento de sacerdotes tercermundistas, que estuvo vinculado a las luchas populares del país en las décadas de 1960 y 1970, y fue el fundador de la parroquia Cristo Obrero en la villa 31.
Fue asesinado el 11 de mayo de 1974 en una emboscada, cuando se disponía a subir a su automóvil estacionado en la puerta de la iglesia de San Francisco Solano, tras celebrar una misa.
La causa por los crímenes cometidos por la Triple A, la lleva adelante el juez federal Norberto Oyarbide, quien los consideró como delitos de “lesa humanidad” y, con esa decisión, logró que la causa sea considerada imprescriptible, ya que corría serio riesgo de ser archivada.