Política

Diputados: media sanción para una Provincia 100% libre de humo

La Cámara baja bonaerense otorgó media sanción al proyecto de ley propuesto por el FPV, FAP y la UCR, que elimina las exenciones previstas en la ley de control de tabaco sancionada en 2008. De este modo, el Senado la tratará próximamente.

Según la iniciativa que fue aprobada hoy en Diputados, no se podrá fumar más en las salas de juegos ni se habilitarían lugares para fumadores en locales gastronómicos.

 

El proyecto de ley se formuló a partir de la conjunción de las propuestas que presentaron los presidentes de los bloques del FpV,  Juan de Jesús, del FAP, Marcelo Díaz y de la CC, Walter Martello, quienes acordaron la eliminación de un inciso del artículo 7 y del capitulo IV de la ley 13.894. De este modo, se suprimen las excepciones a las salas de entretenimientos con superficies mayores a 400 metros cuadrados y la habilitación  de un sector para fumadores, no mayor al 30% del local, con ventilación y separado del resto, en los locales gastronómicos. Así, la provincia de Buenos Aires avanza en su propuesta para concretar el ideal de ser 100% libre de humo.

 

Al mismo tiempo, para contribuir con el objetivo de la Provincia, se aprobaron tres proyectos de adhesión a la Ley Nacional que regula la promoción, la publicidad y el consumo de los productos elaborados con tabaco que también deja sin efecto las excepciones previstas en la ley provincial.

 

Las mismas fueron presentadas por la diputada del Frente para la Victoria María Laura Lacava, por el diputado del Properonismo Juan Carlos Piriz y por el titular del bloque de la Coalición Cívica, Walter Martello.

 

El diputado Juan de Jesús resaltó que “es una modificación en la que nosotros hemos estado trabajando durante mucho tiempo” y agregó que la ley aprobada en 2008, “queda  más revitalizada porque se saca lo que era permisivo y se incorporan cuestiones de las leyes nacionales que tienen que ver con la educación, con el embarazo”.

 

En ese sentido, manifestó que “siempre mi opinión personal fue que la prohibición debería ser absoluta”, independientemente de las modificaciones que sufrió el proyecto de ley inicial de 2008 y esclareció, “en aquel momento los diputados creyeron que había que darle una progresividad;  yo no estaba de acuerdo y por disciplina partidaria no bajé al recinto, pero esto no quiere decir que haya cambiado de opinión”.

 

El presidente del bloque del FpV afirmó que “la idea es mejorar la calidad de vida y hábitos saludables de las personas que habitan la Provincia de Buenos Aires”, y agregó que la ley 13894 (antitabaco) “si bien fue una buena iniciativa, demostró en su puesta en práctica que las excepciones no fueron beneficiosas para la salud de los habitué a esos lugares de entretenimiento”.

 

Por último, destacó que se trata de un texto confeccionado por “muchos bloques políticos”, y subrayó que fue posible porque “la salud nos atraviesa a todos por igual”.

 

Además, se aprobó el proyecto de ley que trata el escalafonamiento en los sueldos de los policías. De esta manera giró al Senado y se tratará a corto plazo. Serían aumentos salariales para más de 10 mil policías y ex policías de la Provincia. “Agradezco al Ejecutivo, a los colegas y a aquellos miembros de la Fuerza que lucharon durante mucho tiempo por obtener este reconocimiento”, dijo Iván Budassi.

 

YPF

 

Tanto en Diputados como en Senadores, los legisladores de ambas cámaras debatieron y expresaron sus posturas con respecto al proyecto de Ley que se está tratando por estos días en el Congreso, referido a la expropiación de Repsol YPF.

 

En la cámara alta, Patricio García (FPV) habló de una una “medida patriótica”, y tras su discurso, una serie de oratorias por parte de los bloques opositores enriquecieron el debate: Alfredo Meckievi (Unión Pro Peronismo) pidió “que se tenga en cuenta a la provincia de Buenos Aires en esta cuestión del petróleo”, en un mensaje directo al gobernador Scioli. Luego hizo un racconto de las políticas de los 90, refiriéndose al ex ministro de Economía Domingo Cavallo como un “genio perverso”. Para concluir, dijo que “me hubiese gustado que YPF sea socio del Estado, y que no se hayan designado los representantes e interventores que fueron designados el otro día por la Presidenta”, y concluyó: “defendemos que YPF sea del Estado pero no vamos a acompañar el proyecto por no atender todos estos puntos que enumeré”.

 

De igual manera se manifestó Ricardo Vázquez (FAP): “defendemos a YPF como empresa del Estado pero estamos en contra de que a Eskenazi le quede el 25%”, aunque aclaró que “en Nación el Frente Amplio votará a favor, con una serie de observaciones, claro está”. Por su parte, Carlos Fernández (UCR) fue tajante al decir que “vamos a votar en contra”, porque “muchos se olvidan de quiénes apoyaron la privatización en los 90″, y propuso “la creación de una comisión bicameral para que se investigue si funcionaron o no los controles a Repsol YPF por parte del Estado nacional, ya que Kicillof habló de ‘vaciamiento’. Además, es evidente que faltó una política energética en los gobiernos kirchneristas”.

 

En Diputados, Juan De Jesús manifestó el ok del FPV, Mónica López (Unión Celeste y Blanco), Ricardo Lissalde (Alternativa Peronista) y Ricardo Jano (UCR) también se expresaron a favor, Gustavo Ferri expresó que el Pro Peronismo vota en contra, y cuando llegó el turno de la CC, Oscar Negrelli brindó un discurso en el que dejó abierto un debate que va más allá de votar a favor o en contra, diciendo que “lo que necesitamos es un verdadero debate. En los últimos años en la Argentina se discute únicamente por sí o por no, blanco o negro, Boca o River. Podríamos dar una señal al mundo discutiendo y debatiendo verdaderamente la cuestión de YPF, en lugar de estar preocupados por si nos quieren más o menos, o si nos van a castigar o no”. “No podemos seguir haciendo política escuchando a alguien que nos cuenta una realidad desde su perspectiva y en base a eso todos los demás tenemos que decidir por sí o por no”, continuó, en tono crítico hacia cómo plantea el debate el gobierno nacional. Y concluyó: “estamos de acuerdo con la nacionalización de YPF, pero acá tiene que haber juicio y castigo para quienes desde el Estado no controlaron nada”.

 

Santa Fe irá a las urnas el 29 de junio con mucho en juego
Javier Milei y Donald Trump.

También te puede interesar