Política

Scioli reconoce que busca oxígeno económico para los municipios

El Gobernador evitó hablar de compensaciones por baja coparticipación pero admitió que enviará a la Legislatura un paquete de medidas que incluyen modificaciones a Ingresos Brutos e Inmobiliario Rural,  más una tasa para telefonía celular y el Cable. Intendentes que visitaron Casa de Gobierno el lunes, apoyaron el proyecto oficial.

“Buscamos la optimización de los recursos propios para seguir reinvirtiendo en salud, educación y obras que hacen al desafío del crecimiento. Hay actualizaciones de acuerdo a cómo se va moviendo el mercado y lo sometemos al debate en la Legislatura” dijo elk Gobernador.

 

Como informara este lunes Letra P, El Gobierno bonaerense pretende aumentar la recaudación en unos 800 millones de pesos desde junio, si consigue que la Legislatura le apruebe un proyecto de ley que contempla la suba de 2 impuestos y la creación de una contribución que recaerá sobre las empresas de telefonía celular y las que operan la televisión por cable.

 

“Son iniciativas que tienen que ver con darle a la Provincia la mayor sustentabilidad posible con ingresos propios y no para compensar ninguna baja de coparticipación porque el gobierno nacional cumple en tiempo y forma”, enfatizó el Mandatario en diálogo con Radio Provincia.

 

Esta iniciativa, que ya fue presentada por el propio gobernador Daniel Scioli a algunos intendentes, busca compensar la pérdida de uno 940 millones de pesos que sufrirán este año los municipios en concepto de coparticipación. “El 50 % se estima se va a compensar por mayor recaudación de la provincia y el resto con el proyecto de ley que prevé varias aspectos”, dijeron fuentes del Ejecutivo.

 

En principio, el Gobierno pretende que el proyecto de ley, que contiene el ajuste del Inmobiliario Rural e Ingresos Brutos y la autorización para ampliar el programa de Letras del tesoro, comience a regir desde junio. “Depende de cuando se apruebe, del momento de aplicación y de cómo salga aprobado. Pero se estima que de aplicarse desde junio la recaudación será de unos 800 millones de pesos”, según las fuentes. La mitad, se prevé, irá a las comunas ya que apuestan a que el resto se compense con una recaudación que esté por encima de lo pautado.

 

En lo que respecta al Inmobiliario Rural, el paquete de medidas incluirá la variación de la valuación de las tierras y la reducción de alícuotas, algo que ya generó el reparo de las sociedades rurales de la provincia, porque implicaría subas de hasta 500 por ciento en el tributo. En cuanto a Ingresos Brutos, la suba abarcaría algunas actividades puntuales.

 

Tras presentarle el proyecto a varios intendentes del conurbano, el Ejecutivo tiene pensado enviar el “mix” de medidas esta semana a la Legislatura que, de acuerdo a referentes consultados por esta agencia, daría el OK debido a la situación asfixiante que sufren las economías de varias comunas.

 

Si bien desde la Provincia aseguraron que el paquete no crea nuevos impuestos, lo cierto es que se buscará avanzar con el cobro de una tasa a las empresas de telefonía celular y de TV por cable, algo que desde hace más de una década vienen reclamando los intendentes. De hecho, una medida que cobraba una tasa por el uso del espacio aéreo había sido aprobada por Fernando De la Rúa, aunque semanas después el propio ex presidente la vetó.

 

En esta movida, el Gobierno cuenta con el aval de los intendentes que apoyan medidas “provinciales” para recuperar los ingresos perdidos en el reparto de los fondos impositivos que se coparticipan desde la Nación y la Provincia. Porque si bien desde el Ejecutivo estimaron que en 2012 la coparticipación a los municipios crecerá un 17 por ciento, en los primeros tres meses del año la suba fue del 13,4 por ciento, todavía muy lejos de lo trazado.

 

En este contexto, varios intendentes que visitaron Casa de Gobierno, apoyaron el proyecto oficial. Para Carlos Selva, de Mercedes, es necesario que surjan “medidas que tengan una actitud distributiva” que permitan absorber el déficit ya que en los tres primeros meses “se notó una baja importante en lo que se coparticipaba y eso nos desacomodó”.

 

Mientras que para Juan Pablo Anghileri, de General Rodríguez, es “más que necesaria” la iniciativa. Ricardo Curuchet, de Marcos Paz, dijo que “acompañamos al gobernador y apoyamos que se genere una masa crítica sobre sectores de mejores ingresos y que permita compensar lo que estamos recibiendo, que no es lo que esperábamos”.

 

Fuente: Agencia DIB; Radio Provincia

 

Jorge Macri.
El socialismo de Rosario quiere la unidad, pero exige condiciones.

También te puede interesar